Bonsái Junípero en Cascada
El Junípero es un género de alrededor de 50-70 especies dentro de la familia Ciprés. Son coníferas de hoja perenne en forma de árboles o arbustos, que son muy populares para los propósitos del Bonsái. Las especies más populares son el Junípero Chino (Juniperus Chinensis), Shimpaku Japonés (Juniperus Sargentii) y el Sonare (Juniperus procumbens. Estas especies presentan guías de cuidado similares.
Los colores del follaje oscilan entre azules-verdes oscuros a verdes claros, y el follaje puede tener tanto forma de escamas, como de agujas. Los Juníperos de escama suelen tener un follaje en forma de aguja cuando son jóvenes (se le llama follaje juvenil), y el follaje típico en forma de escama aparece más tarde. Después de una poda o doblado fuertes, de un riego excesivo o de cualquier otro tipo de estrés, a menudo aparecerá de nuevo el follaje juvenil. Puede tardar unos pocos años hasta que el suficiente follaje en forma de escama haya crecido por completo y entonces se pueda eliminar todo el follaje en forma de aguja.
Cuidados específicos del Bonsái Junípero en Cascada
Situación: Coloque el árbol bonsái Junípero en Cascada en el exterior durante todo el año, en un sitio brillante y con mucha luz solar. El Junípero no puede vivir en el interior. Durante el Invierno proteja al árbol una vez que las temperaturas hayan descendido por debajo de los -10°C (14°F). Algunas especies cambian el color de su follaje durante los períodos helados a un color marrón-violáceo; lo que está conectado con su mecanismo de protección contra las heladas. En la Primavera volverán a tornarse de color verde.
Riego: Tenga cuidado de no regarlos demasiado, dado que a los Juníperos no les gusta la humedad en el substrato. Antes de regar el substrato debe estar ligeramente seco. El árbol se puede rociar regularmente con agua, especialmente después de haber sido trasplantado, puesto que la humedad en el aire beneficiará al árbol.
Abonado: Use bolas normales de abono orgánico durante cada mes de la estación de crecimiento, o un abono líquido una vez por semana. Si se desea un crecimiento fuerte, se pueden aplicar en la Primavera niveles más elevados de nitrógeno.
Poda: Para desarrollar las nubes de follaje deben pinzarse aquellos brotes largos que salen fuera de la silueta, o deben cortarse en su base con unas tijeras afiladas durante toda la estación de crecimiento. No pode al Junípero como un seto, porque la eliminación de todas las puntas de crecimiento debilitará al árbol y el corte hará que las agujas se vuelvan marrones. Cuando las nubes de follaje sean demasiado densas deben ser aclaradas en su base con unas tijeras afiladas. El Bonsái de Junípero generalmente es un árbol fuerte que soporta una poda agresiva bastante bien. Sin embargo, no puede crear nuevas yemas en aquellas partes desnudas del árbol, así es que tenga cuidado de dejar siempre algo de follaje en cada rama que quiera mantener viva.
Alambrado: Los Juníperos que se producen para propósitos del Bonsái en su mayoría son bien alambrados cuando aún son muy jóvenes. Formas dramáticamente torcidas son muy populares y se corresponden con las formas naturales que solían crecer en las montañas Japonesas antiguamente. Los Juníperos pueden doblarse fuertemente, y de ser necesario deben envolverse con rafia o cinta para su protección, pero debe tener cuidado con aquellas partes que posean madera muerta. Esas partes se rompen con facilidad. Si son grandes y viejas puede separar la madera muerta para doblar las partes vivas que son más flexibles. Las nubes de follaje deben alambrarse y abrirse después del aclarado cuando sea necesario, para dejar que la luz y el aire penetren en ellas. De lo contrario las partes interiores del follaje morirán.
Trasplante: Trasplante el Bonsái Junípero en Cascada una vez cada dos años y los árboles muy viejos en intervalos más largos. Use una mezcla básica (o más drenante) de substrato. No pode las raíces de forma demasiado agresiva.
Propagación: A través de semillas o esquejes.
Pestes y Enfermedades: Si se cuidan los Juníperos de manera apropiada y se colocan en una posición ideal, suelen ser muy resistentes a las pestes. En ocasiones los Juníperos pueden ser infestados por los ácaros, los insectos de escama, áfidos (pulgones) y los minadores de las agujas de los Juníperos, así como los gusanos de bolsa (polillas) por ejemplo. Los insecticidas y miticidas habituales serán de ayuda, pero también debe encontrarse la razón por la cual el árbol ha sido propenso a ser infestado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.