Colmena de abejas angelitas: abejas nativas sin aguijón


Meliponicultura
Cría y manejo tecnificado de las abejas nativas de la tribu Meliponini para la producción de miel, polen y núcleos de abejas, no tienen aguijón y no pican. La población por colmena es en promedio de 4 mil abejas y producen en promedio 4 kilos/colmena/año para abeja melipona y 250 gramos colmena/año para abeja angelita en zonas de abundante bosque. La miel de las abejas Meliponas tiene características diferentes y mayor precio de mercado que la miel de Apis melífera por tener mejores propiedades medicinales.

Abejas nativas sin aguijón
Las abejas sociales sin aguijón nativas de Colombia (meliponas) tienen colonias numerosas y permanentes, diferenciación de castas (reina, obreras y zánganos); construyen sus nidos en huecos de árboles, termiteros y bajo tierra; los panales de cría están dispuestos de forma horizontal o en racimos y almacenan la miel y el polen en potes.

Ubicación de la colmena de abejas angelitas
El Meliponario es el lugar donde se establecen las colmenas, se debe tener presente que las abejas nativas recorren hasta 1500 metros a la redonda en busca de alimento y recursos para llevar a la colmena, es indispensable tener bosque nativo en esta área y contar con una fuente de agua. El meliponario debe estar alejado por lo menos unos 50 metros de galpones, establos, porquerizas y composteras; de igual forma se deben instalar las colmenas en un lugar bajo sombra y donde no haya fuertes vientos ni lluvias.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.