Historia y curiosidades deL PLATYCERIUM Ridleyi
El platycerium Ridleyi, su nombre se debe al botánico Henry Nicholas Ridley, quien descubrió la especie en el bosque de Bukit Timah (Singapur) en 1911. Está íntimamente emparentado con el Platycerium Coronarium pues ambos cuentan con la presencia de un parche separado por las esporas, que seguramente debieron de haber tenido un antecesor común. Este tipo de helecho con el tiempo se va haciendo más acampanado y protuberante y las raíces deben de cortarse, se aconseja utilizar cuchillo con sierra, se evitará así que se separe del sustrato evitando que se caiga.
Esta especie de Platycerium tiene unas frondas estériles redondeadas, con el margen superior liso o ligeramente lobulado, el escudete con ranuras irregulares entre las venas levantadas y las frondas nuevas crecen sueltamente sobre las viejas.Las frondas fértiles son erectas, estrechas de aproximadamente 2 pies de largo y divididas en dos ramas, una de las rams contendrá en la base el lóbulo fértil, con el parche de esporas. En el parche de esporas el lóbulo fértil crece en la base de cada una de las frondas fértiles y tiene forma de cuchara, creciendo en la parte cóncava de la cuchara y luego de soltarse las esporas el lóbulo muere, sin afectar la fronda que le sirve de soporte.
ORÍGENES DEL PLATYCERIUM RIDLEYI
El Platycerium Ridleyi es una especie originaria de la región de Singapur, la península Malaya, Baneo y Sumatra, crece en los árboles a la orilla de los ríos y quebradas, a veces a alturas considerables, lo que la exposición al aire y un alto grado de iluminación es beneficioso para este helecho.
CUIDADOS DE LA PLANTA CUERNO RIDLEYI
Clima: Se adapta en climas templados y cálidos donde reciba la luz solar filtrada constantemente. No soporta las temperaturas por encima de 20 ºC ni por debajo de 15 ºC.
Luz: Se adapta mejor en lugares con semisombra, igualmente puede recibir la luz solar de forma indirecta a través de una ventana. Muy importante que no reciba los rayos del sol de forma directa porque se afectan sus hojas tornándose de un color amarillento.
Riego: Se debe mojar el sustrato por lo menos 1 vez por semana. Si se encuentra sobre una canasta o maceta también puede sumergirse en agua durante media hora.
Suelo: Prospera en un sustrato con alto porcentaje de drenaje, puede mezclarse un poco de tierra y cascarilla de arroz con corteza de pino o de coco, también puedes utilizar un sustrato para orquídeas.
Reproducción : Para multiplicar esta planta se puede hacer a partir de pequeños renuevos que aparecen en los rizomas, trasplantándolos en un ambiente cálido y muy húmedo.
Abono y Fertilizantes: Se trata de una planta muy autónoma en cuanto al abono, por lo que puede no requerir de éste para su óptimo desarrollo. No obstante, si lo prefieres puedes usar un fertilizante especial para follaje líquido o en pastillas, el cual encuentras en nuestro catálogo. Aplicar en el caso del abono líquido una tapa en 1 litro de agua cada 15 días, directamente sobre el sustrato.
LUGARES PERFECTOS PARA EL CUERNO RIDLEYI
El Cuerno de Ridleyi se adapta perfectamente en espacios interiores donde reciba la luz solar indirecta. Puede estar sembrado en una canasta o también pegado a un árbol huésped que le brinde soporte. El ambiente ideal para este tipo de helecho puede ser un patio donde tenga un buen espacio para desarrollarse y recibir las cantidades de sombra y luz solar moderada que necesita.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.