Historia y curiosidades de la planta tronco de brasil
Del género de las dracenas hacen parte unos 40 tipos de árboles, la gran mayoría tienen origen en el continente africano y asiático. El tronco de Brasil es único en su especie dado que solo crece en las selvas tropicales del Brasil y es la única planta nativa del continente americano. Posee características similares al del bambú de la suerte dado que también se usa en el arte milenario del feng shui.
Se recomienda colocarlos dentro de las viviendas, oficinas y negocios ya que absorben y neutralizan las energías negativas al tiempo que aportan energía positiva al entorno. Es una planta que se usa para regalar a quien se desea buena suerte, tanto es así que en China se acostumbra a obsequiar en época de navidad y año nuevo. Según la tradición esta planta representa la longevidad y la fortaleza, y no es para menos, puesto que estas son particularidades propias de esta planta.
ORÍGENES DE LA PLANTA TRONCO DE BRASIL
Originario de las selvas tropicales de Brasil, siendo la única en su especie nativa del continente americano (la mayoría de las dracenas tienen origen en África y Asia). En su hábitat natural el tronco de Brasil crece a la sombra de árboles más grandes, aunque recibe la luz solar filtrada de manera abundante. Como dato adicional, en su época de floración recibe la visita de insectos y aves que se alimentan del néctar de sus flores.
CUIDADOS DE LA PLANTA TRONCO DE BRASIL
Clima: Es una planta a la que le favorece un clima templado y cálido, recibiendo el sol de manera indirecta. También la podemos tener en clima frío protegiéndola de las heladas de la madrugada.
Luz: Si bien se adapta a la sombra, lo ideal es que reciba la luz solar de forma filtrada, si recibe el sol de forma directa durante todo el día puede sufrir quemaduras en sus hojas.
Riego: Gracias a su tallo leñoso donde posee reservas de agua, es una planta que tiene cierta autonomía respecto al riego. se recomienda mojarla dos veces por semana y dejar que se seque un poco el sustrato entre riego y riego.
Suelo: Se recomienda sembrarlo en tierra orgánica, mezclada con un poco de arena y cascarilla de arroz, esto evitará que la tierra se compacte y tenga un buen drenaje.
Reproducción : Es recomendable realizar la siembra de sus semillas en primavera, aunque en zonas templadas donde los inviernos y veranos no son rigurosos la podemos sembrar prácticamente durante todo el año. La reproducción por esquejes es bastante efectiva. Coger trozos de unos 10 cm. de tallos de primer año, en verano y siembralas en macetas.
Abono y Fertilizantes: Aunque es una planta que se puede sostener sin ayuda de abonos, en el caso de que lo llegue a necesitar para fortalecer sus hojas recomendamos el fertilizante 46-0-0 o urea; la cual es más efectiva disuelta en agua.
LUGARES PERFECTOS PARA LA PLANTA
El Tronco de Brasil se adapta mejor en un lugar donde reciba la luz solar indirecta, lo ideal es tenerlo al lado de una ventana o un tragaluz ya que así puede alcanzar un desarrollo óptimo. Sin embargo, sugerimos colocarlo en la sala dado que es un lugar central dentro de la casa y desde allí podemos aprovechar mejor sus propiedades energéticas aportando armonía y buena energía dentro del hogar.
BENEFICIOS DE LA PLANTA TRONCO DE BRASIL
Según estudios realizados por la NASA, el tronco de Brasil depura ciertas sustancias tóxicas y dañinas que se encuentran presentes en el aire, entre ellos se encuentran los formaldehidos los cuales se encuentran en forma de gases que pueden provocar intoxicaciones si se presenta en grandes concentraciones, también filtra otras sustancias como el xileno y el tolueno que pueden provocar irritación en las vías respiratorias, en los ojos y dolores de cabeza. Se cuenta que en la antigüedad los curanderos usaban una resina roja que produce el tallo de esta planta para curar hemorragias, llagas y úlceras.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.