Historia y curiosidades de la planta de romero
En la antigua grecia, el romero fue concebido como una planta con poderes especiales. Los estudiantes griegos solían colocarse en su cabeza las ramas de romero en forma de corona para mejorar su memoria y su concentración durante los exámenes.
Además, se relaciona a la diosa Afrodita con el romero debido a los componentes afrodisíacos extraídos del aceite de esta planta que se utiliza en la realización de masajes corporales. El romero, también ha sido empleado en los sahumerios y en rituales que buscan la purificación del hogar.
Para los cristianos, el romero debe el color de sus flores a una leyenda que relata que cuando la Virgen María huyó a Egipto para salvar al niño Jesús lo colocó sobre una cama de flores blancas, y que al levantarlo estas se habían tornado azules.
En la Edad Media la planta era ampliamente utilizada y dio nombre a los romeros o peregrinos, ya que era frecuentemente empleada tras las duras marchas a pie por sus propiedades calmantes y relajantes. Aún en esta época seguía considerándose la planta del amor, por su poder estimulante.
ORÍGENES DE LA PLANTA DE ROMERO
Romero (Rosmarinus officinalis. L.) Es una planta Perenne de la familia de las Lamiáceas. Forma parte de los matorrales que se desarrollan en los sitios secos y soleados en las zonas degradadas por la tala o quema y laderas pedregosas y erosionadas. Florece dos veces al año, en primavera y en otoño.Es de uso frecuente en jardines y setos.
Es una planta medicinal de fácil cultivo, no necesita de gran cantidad de agua y requiere un bajo tratamiento con químicos y abonos; crece en diferentes clases de suelo lo que hace que sea rentable su producción.
CUIDADOS DE LA PLANTA DE ROMERO
Clima: El romero es una planta que se adapta bien a todas las temperaturas, aunque prefiere los climas cálidos y secos.
Luz: Requiere una gran cantidad de luz, por lo que ya sea en maceta o en jardín, debe ser un rincón donde reciba luz abundante.
Riego: El romero requiere un riego moderado, nunca abundante. Aunque en la época de verano, y dependiendo de la climatología específica de la zona, deberemos regar más, pero sin encharcar jamás sus raíces.Para garantizar que la planta no desaparezca esta nunca debe ser arrancada de raíz. Es posible cortar las ramas enteras sin que sufra daños ya que es una planta de rápido crecimiento.
Suelo:
Esta planta crece de manera óptima en suelos calcáreos, secos y pedregosos. No soporta bien los suelos arcillosos y muy compactos que encarnen sus raíces. Los suelos con materia orgánica también son perfecto para este. Para un proceso más fácil de su cuidado puedes utilizar nuestro Sustrato para aromáticas.
Reproducción : Es recomendable realizar la siembra de sus semillas en primavera, aunque en zonas templadas donde los inviernos y veranos no son rigurosos la podemos sembrar prácticamente durante todo el año. La reproducción por esquejes es bastante efectiva. Coger trozos de unos 10 cm. de tallos de primer año, en verano y siembralas en macetas.
Abono y Fertilizantes: requiere de materia orgánica cada mes, de manera líquida. Que puedes proveerle de manera orgánica con nuestro Humus liquido de lombriz o con de manera sintética el grupo de fertilizantes complementarios.
LUGARES PERFECTOS PARA LA PLANTA
Esta planta se puede ubicar en el interior en espacios donde no reciba mucha humedad como el baño y la cocina. Puedes ponerla en tu habitación al lado de la ventana, en la sala o en el comedor, procurando que reciba luz directa entre 6 a 8 horas al día. También puedes ubicarla en el exterior, como en el balcón o jardín.
BENEFICIOS DE LA PLANTA DE ROMERO
Reduce los dolores premenstruales.
Se utiliza en fricciones como estimulante del cuero cabelludo como tratamiento de caida del cabello y alopecia.
La infusión de hojas de romero alivia la tos y es buena para el hígado y para atajar los espasmos intestinales. Debe tomarse antes o después de las comidas.
El humo de romero sirve como tratamiento para el asma.
El alcanfor de romero tiene efecto hipertensor (sube la tensión) y tonifica la circulación sanguínea.
Por sus propiedades antisépticas, se puede aplicar por decocción sobre llagas y heridas como cicatrizante.
Para el secado extienda sobre papel absorbente en una superficie plana las hojas y flores o, simplemente atar las ramas en manojos y colgarlas para que se aireen. En ambos casos debe realizarse en un lugar alejado de la humedad y oscuro. Una vez seco se pueden almacenar entero o molido, eliminando el tronco leñoso. Conservar utilizar alejado del calor, la humedad y la luz en un recipiente de vidrio para preservar todas sus propiedades.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.