HISTORIA Y CURIOSIDADES DEL TULIPÁN
La “fiebre del tulipán” fue un fenómeno histórico ocurrido en Holanda a finales del siglo XVI y comienzos del XVII, El tulipán es una planta muy apreciada por su belleza, ha sido símbolo de exclusividad y estatus ya que solo la clase alta de la época podía darse el lujo de poseer los bulbos de esta planta. Se llegaron a pagar altas sumas de dinero equivalentes a una casa señorial en los canales de Ámsterdam, entre más raro y exótico era el ejemplar más se sobrevaloraba su precio, tanto es así que hacia el año 1624 se vendió el tulipán más caro y famoso de la historia conocido como “Semper Augustus” por un precio de 5000 florines, cifra exagerada para un solo ejemplar y que solo personas adineradas y coleccionistas se atrevían a pagar.
El tulipán fue introducido en Holanda por el famoso botánico y horticultor Cárolus Clusius, este personaje recibiría una gran cantidad de bulbos por parte de un embajador flamenco que estando en Constantinopla (actual Estambul) observo la belleza de esta planta. Esta era la protagonista de los jardines reales de aquella ciudad, tanto que los sultanes mandaban custodiar estos lugares y se emitían leyes que castigaban severamente el robo de los bulbos. Los turcos compartirían una gran cantidad de bulbos con el diplomático que finalmente terminarían en las manos de Clusius. Se cuenta a modo de anécdota y curiosidad que este repartió entre sus amigos algunos ejemplares,


con los restantes se quedaría o los ofrecería a comerciantes a unos precios que se hacían impagables; esto inevitablemente originó los robos de los bulbos de tulipán que se perpetraron en su jardín. Posterior a esto se desencadenó el comercio de esta flor que terminaría por ser ilegal dada la especulación que se generó entre sus aficionados.
En Francia el tulipán también fue la flor más importante y valorada durante el reinado de Luis XIV, conocido como “El Rey Sol”. Era la flor oficial de la corte y estaba presente tanto en los jardines de Versalles como decorando los vestidos de las damas de la aristocracia.
ORÍGENES DEL TULIPÁN
El tulipán tiene como origen el continente asiático, se extiende desde las laderas del Himalaya, Mongolia, hasta el occidente asiático y Turquía, donde fue muy valorado durante el antiguo imperio otomano. Crece como una planta herbácea formando hermosos campos de flores que ornamentan el paisaje, su fácil propagación por bulbos y la belleza de su flor la hacen una de las plantas más comercializadas como flor cortada, dando pie a numerosos cruces e injertos entre especies creados por botánicos y horticultores.


GERMINACIÓN de las semillas de tulipán
Para germinar las semillas de Tulipán recomendamos seguir las siguientes indicaciones:
- Coloca las semillas de tulipán en una bolsa ziploc y rellena con vermiculita húmeda.
- Ubica la bolsa en un espacio refrigerado (puede ser la nevera), para mantener la humedad de este sustrato.
- Las semillas brotarán aproximadamente después de 90 días, luego de esto las pasamos a un recipiente más amplio donde continúen su desarrollo.
- Llena el recipiente con una mezcla de tierra mejorada y humus, luego ubicamos las semillas germinadas a unos 4 cm de profundidad.
- Ubica el recipiente en un lugar a la sombra con buena ventilación.
- Mantén el sustrato húmedo mojándolo aproximadamente día por medio, debemos tener en cuenta no encharcarlo ni excederse con el riego.
CUIDADOS DEL TULIPÁN
Clima: Se desarrolla mejor en climas fríos, con temperaturas que oscilen entre los 15° y 20°.
Luz: Requiere bajos niveles de iluminación, se recomienda que durante la etapa de desarrollo se ubique el tulipán en un lugar sombreado, igualmente para mejorar su floración se puede utilizar una lámpara fluorescente de color azul que reemplace los rayos solares, ya que si estos caen directamente sobre la planta pueden afectar su desarrollo adelantando la floración en detrimento del crecimiento del resto de la planta.
Riego: Durante su etapa de desarrollo requiere un riego constante, poniendo especial atención en no encharcar el sustrato, la frecuencia puede ser alrededor de unas 3 o 4 veces por semana. Una vez florecido, se debe moderar el riego dado que las raíces ya se han formado completamente.
Suelo: Prospera en suelos sueltos con una buena concentración de materia orgánica, se puede usar una mezcla de arena de río, vermiculita, tierra orgánica mejorada y humus. Puede usarse una capa superior de mantillo que mantenga la humedad y evite el crecimiento de malezas.
Trasplante: Recomendamos trasplantar los bulbos a una profundidad entre los 5 y 8 centímetros, esto lo hacemos en maceta con un sustrato orgánico previamente preparado.
Abono y Fertilizantes: Recomendamos usar florescencia soluble para una óptima floración de los tulipanes. La frecuencia recomendada es cada mes con una cantidad aproximada de una cucharada sopera por cada 5 litros de agua.
Dónde cultivar el Tulipán
Las semillas una vez brotadas se deben pasar a un recipiente más amplio con un sustrato rico en materia orgánica, puede ser una maceta de barro o de plástico, si las condiciones ambientales lo permiten también puede cultivarse en un jardín de exterior preparando el suelo con arena de río, cascarilla de arroz y una capa superior de mantillo.
Floración de los tulipanes
Posee flores de una variada gama de colores, cada una de ellas posee seis pétalos de gran tamaño en forma de corazón al revés.
Lugares perfectos para el Tulipán
Cuando el tulipán esté en una fase avanzada de desarrollo puede ubicarse en un lugar donde reciba el sol, pero no de manera abundante. Recomendamos situarlo al lado de una ventana donde reciba los rayos solares de forma indirecta o en un balcón donde reciba la semisombra.

BENEFICIOS DEL TULIPÁN
Posee propiedades cosméticas siendo utilizado en cremas para la resequedad de la piel y como exfoliante para las manos..
Usado medicinalmente para el tratamiento de la tos ferina y otras enfermedades respiratorias.
Los tulipanes son comestibles, durante la segunda guerra mundial se consumían dada la escasez de otros alimentos, se usan entre otras cosas para reemplazar las cebollas y para la elaboración de vinos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.