HISTORIA Y CURIOSIDADES DE LA MANZANILLA
En el antiguo egipto y en la época greco-romana se usaba la manzanilla como remedio curativo para las fiebres. Los romanos lo utilizaron más como condimento en las bebidas y en la elaboración de inciensos.
Fueron los monjes durante la Edad Media quienes transmitían todo el conocimiento sobre las plantas como la manzanilla en Europa y sus propiedades medicinales. En esa época la manzanilla se usaba como el ingrediente que le daba ese sabor a amargo a la cerveza, luego fue reemplazado por el lúpulo.


Es así como la manzanilla ha sido apreciada en diversas culturas. En Perú, por ejemplo, se hizo popular porque el fraile San Martín de Porres, primer santo de América recolectaba hierbas curativas para tratar a los enfermos sin recursos. Y dicen, que la manzanilla era su favorita.
La manzanilla es un símbolo de la fuerza contra las adversidades, quizás se considera así porque los jardineros en la antigüedad plantaban la manzanilla cerca a otras que estaban debilitadas con el fin de fortalecerlas. También simboliza la calma y paciencia, pues en la tumba de Ramsés II, el faraón más importante de toda la historia de Egipto, se encontraron rastros de manzanilla, la cual se cree que le otorgaba al faraón la fortaleza y serenidad necesaria para hacer más llevadero el tránsito hacia la otra vida.
ORÍGENES DE LA MANZANILLA
La manzanilla es originaria de Europa occidental y del norte de Asia. También hay registros de su crecimiento en Grecia usada para la medicina tradicional y formando céspedes. Luego fue introducida en Europa central y actualmente se distribuye en grandes cantidades en países como Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Chile.
Su principal hábitat son los prados y lugares con suelos arenosos. Esta es una especie que necesita climas y estaciones templadas para su mejor desarrollo. Aunque es conocida por ser una planta resistente a las sequías, heladas y falta de nutrientes.


GERMINACIÓN de las semillas de MANZANILLA
Para germinar tus semillas de manzanilla te sugerimos seguir los siguientes pasos:
Siembra directa de las semillas de manzanilla:
- Las semillas de manzanilla son muy pequeñas, por lo que deberás tener cuidado al momento de manipularlas. Puedes sembrarlas directamente en una maceta o en una bandeja de germinación colocando las semillas en tierra orgánica o una mezcla para germinación como el Forza Mix Bolsa. La profundidad con la que la siembras es 3 veces su tamaño, después cubres con otra capa liviana de tierra.
- Riega inmediatamente después de sembrar y procura que el suelo permanezca húmedo. Las plantas deben de comenzar a brotar en aproximadamente 2 semanas.
- El trasplante se realiza cuando las plántulas tengan por lo menos 2 hojas y se trasladan a otra maceta preferiblemente en horas de la tarde. Las raíces son muy delicadas por lo que debes es recomendable extrae la plántula con la mayor cantidad de suelo posible.
CUIDADOS DE LA MANZANILLA
Clima: La temperatura debe ser menor a los 35º c. si llega a ser mayor la planta de manzanilla podría deteriorarse fácilmente. Se desarrolla mejor en climas templados.
Luz: La manzanilla se desarrolla recibiendo pleno sol o sombra parcial.
Riego: En etapa de crecimiento, la manzanilla requiere un riego moderado directamente a la raíz. Evita que el agua tenga contacto con sus ramas y flores, ya que al hacerlo se corre el riesgo de que proliferen hongos en la planta.
Suelo: El suelo debe permanecer húmedo, más no encharcado y con muy buen drenaje. Para que este proceso sea más fácil puedes usar nuestro Sustrato para Plantas. Aromáticas. Es aconsejable aflojar el suelo de vez en cuando para evitar que se compacte.
Trasplante: La manzanilla puede reproducirse mediante semillas, un proceso que demora entre 5 a 25 días, o a partir de la división de sus esquejes. Estos no deben cortarse en condiciones extremas de temperatura ya sean frías o calientes y deben sembrarse inmediatamente en una maceta superior a los 20 cm de alto y 5 cm de diámetro para que el desarrollo de sus raíces se de adecuadamente.
Abono y Fertilizantes: Esta planta necesita buena cantidad de nutrientes por lo que será necesario aplicar humus líquido o sólido una vez al mes para obtener un rápido crecimiento.
Floración de la Manzanilla
La manzanilla florece en las temporadas cálidas y sus semillas maduran de agosto a septiembre. El centro de la flor es de un color amarillo vivo y sus pétalos blancos. Cuando la floración se comienza a marchitar los pétalos caen hacia abajo.
Lugares perfectos para la Manzanilla
Por ser una planta medicinal y aromática a la que constantemente puede dársele uso en el hogar, te recomendamos tenerla en el jardín junto a otras plantas aromáticas o sola. También sería ideal que la ubiques en tu cocina para tenerla a la mano y sentir un agradable aroma. Sin embargo, debes procurar que esta planta reciba una muy buena iluminación durante el día, ya sea recibiendo sol directo o luz filtrada.

BENEFICIOS DE LA MANZANILLA
El aceite de manzanilla tiene propiedades relajantes que pueden ser usados en adultos, bebés y niños. A los niños los ayuda a dormir mejor y a reducir las molestias cuando están saliendo los dientes.
El aceite de manzanilla en adultos reduce el dolor abdominal, asma, síndrome premenstrual, fiebre, cálculos en la vesícula, ciática y dolor de garganta cuando es causado por infecciones. También reduce el cansancio y dolor muscular.
La manzanilla es usada para la elaboración de cremas limpiadoras y nutritivas. Sus propiedades regeneran las células de la piel y ayuda a limpiar impurezas. Con sus flores secas se pueden elaborar mascarillas.
La manzanilla aporta luminosidad al cabello a los cabellos rubios y minimiza las canas.
En el baño, la manzanilla es usada para relajar y descongestionar la piel.
Los efectos terapéuticos asociados a la manzanilla son digestivos, sedantes, tónicos y antiespasmódicos.
La infusión de manzanilla calma las molestias estomacales y sirve para aliviar los ojos en casos de alergia.
El aceite de manzanilla calma afecciones de la piel como acné, alergias, dermatitis y piel seca.
La manzanilla se usa en los licores, golosinas, helados y otros dulces gracias a sus propiedades aromáticas.
Favorece la eliminación de líquidos y toxinas.
Regula la menstruación en las mujeres.
Previene los espasmos musculares y del aparato digestivo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.