Aceite de Neem
- El extracto de neem es antiséptico, humectante, emoliente, antiinflamatorio y purificante por lo que resulta muy útil en el tratamiento de enfermedades de la piel y bucodentales.
- Originario de la India y se le conoce la “farmacia del pueblo”
- Por sus propiedades medicinales y sus características particulares, es muy utilizado tanto en el área de la medicina como en la agricultura.
- Se puede considerar como uno de los aceites esenciales que encontramos en la naturaleza.
- El principal activo del aceite de neem es la azadiractina, que tiene una acción repelente de insectos y plagas, rompiendo el ciclo vital de los insectos impidiendo su multiplicación.
Nombre científico: Azadirachta indica
Nombre común: Aceite de Neem, Nimbo de la India
HISTORIA Y CURIOSIDADES
Durante siglos el mundo occidental ignoró al árbol de neem y sus maravillosas propiedades; Las prácticas de campesinos y de médicos indios no eran consideradas dignas de atención por parte de los colonialistas británicos, franceses, portugueses y españoles. Sin embargo, en los últimos años, debido al creciente rechazo en occidente de utilizar productos con químicos y en particular de plaguicidas, ocasionó un repentino entusiasmo por las propiedades del neem.
En 1971, el importador de madera norteamericano Robert Larson observó la utilidad del árbol en la India y comenzó a importar semillas de nim a la oficina central de la compañía en Wisconsin. Durante la década siguiente se llevaron a cabo pruebas de rendimiento y riesgos del extracto plaguicida de nim llamado Margosan-O y en 1985 recibió la autorización del Organismo para la Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA). Tres años más tarde vendió la patente del producto a una compañía química multinacional, W R Grace and Co.
El Neem se trata de un remedio ancestral utilizado en la India, era celosamente guardado, que posteriormente se extendió su uso a todo el mundo por la su variedad de aplicaciones terapéuticas que posee llegando a ser declarado por la ONU como el árbol del siglo XXI. Algunos investigadores han encontrado que con el extracto de Neem y la corteza de este árbol, pueden prevenirse caries y trastornos dentales como hongos, gingivitis, piorrea, aftas, encías, inflamadas y sangrantes, además de blanquear los dientes. Tradicionalmente en la india el Neem ha sido usado para combatir casos severos de enfermedades por virus e incluso los médicos practicantes lo usan en enfermedades como la varicela y sarampión, el extractos de Neem en la piel evita que la infección se expanda a las células sanas.
ORIGEN DEL ACEITE DE NEEM
El aceite de Neem o también conocido como aceite de nim, es un producto extraído de forma natural de un árbol, más exactamente de las semillas del árbol neem. Este árbol es de gran tamaño, superando los 25 m de alto, proveniente de países subtropicales como la India o Birmania, por lo cual está acostumbrado a la sequía y es un árbol de rápido crecimiento. Su nombre científico Azadirachta Indica, del cual se extrae la azadiractina, poderoso insecticida, en algún momento se le dio el nombre de “Arishtha” que en sánscrito significa “agente para aliviar la enfermedad”.
Lo que hace el aceite de Neem por un lado, es actuar como preventivo evitando la aparición de plagas y por otro lado, combatir la plaga y erradicarla sin perjudicar los insectos beneficiosos, por lo que es compatible con el control biológico. La azaradictina actúa como insecticida al alterar el equilibro hormonal de los insectos e interrumpir la transición de un estado larvario a otro. es un producto ecológico que no perjudica a la fauna beneficiosa del cultivo, se debe de tener en cuenta, que es mucho más efectivo contra las larvas, huevos e insectos jóvenes que contra insectos adultos.
¿De qué se compone el aceite de neem?
El aceite de Neem contiene alrededor de 100 compuestos biológicamente activos, de los cuales el más importante es la azadiractina, que otorga esas potentes propiedades pesticidas y de depuración de radicales libres. Otro compuesto activo del aceite de neem es la nimbina, que promueve las propiedades antisépticas, antifúngicas, antipiréticas y antihistamínicas. Otros compuestos importantes en el aceite de neem incluyen la nimbidina, nimbiol, gedunina, salamina y quercetina. Además, contiene aminoácidos, ácidos sulfurosos, flavonoides y ácidos grasos esenciales, como el alfa-linolénico, linoleico y oleico, los cuales son vitales para su salud en general.
¿Cómo usarlo?
El aceite de Neem, puede ser aplicado pulverizado sobre las hojas, aunque suele ser más eficaz cuando se aplica a modo de riego, éste actúa como insecticida sistémico protegiendo a toda la planta de los ataques de plagas y hongos, ya que cuando es la planta quien lo distribuye por sus tejidos de manera interna, dura un mes, pero cuando se aplica con el atomizador tan solo dura cinco días. Para aplicarlo pulverizado debemos emulsionar el aceite con agua y algún mojante como el jabón potásico que nos facilitará la mezcla del agua con aceite. Una vez mezclado sólo debemos rociar las hojas de la planta con la ayuda de un pulverizador. Se deben pulverizar las hojas haciendo hincapié en el envés que es el lugar habitual donde se depositan las larvas y los huevos. Es recomendable dejar de utilizar el aceite de Neem un poco antes de la cosecha.
Cuidados del aceite de neem
Mantenlo en un recipiente de vidrio opaco lejos de la luz y el calor para que conserve más tiempo sus propiedades. Los aceites vegetales, una vez abiertos, suelen durar entre 6 meses y un año. Cuando se enrancie, lo notarás enseguida por su diferencia de olor.
¿Qué plagas y enfermedades puede combatir con el neem o nim?
Se ha demostrado en innumerables investigaciones que las materias activas que contiene en sus semillas son eficaces contra más de 130 plagas, entre ellos:
✔ Trips ✔ Ácaros ✔ Pulgón
✔ Orugas ✔ Gorgojo ✔ Cochinilla
✔ Nematodos ✔ Minadores ✔ Araña roja
✔ Mosca blanca ✔ Polilla de la vid ✔ Escarabajo de la patata
BENEFICIOS
- El neem tiene acción fertilizante de la tierra o sustrato de cultivo.
- Ayuda con el fortalecimiento de la planta frente al ataque de bacterias.
- Proporciona nitrógeno y nutrientes para la planta.
- Respeta los insectos beneficiosos.
- Ayuda a aliviar el dolor en las articulaciones
- Se utiliza para elaborar jabones, cremas corporales y de manos y productos para el cabello.
- Sirve para controlar la diabetes.
- Evita las picaduras de mosquitos.
- Puede usarse tanto como anticonceptivo y como lubricante
- Ayuda a reducir las arrugas y la línea de expresión, ya que contribuye a la producción de colágeno.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.