HISTORIA Y CURIOSIDADES HUMUS LÍQUIDO
Hace más de tres mil años antes de cristo, la civilización de los Sumarios eran conocidos por sus adelantos agrícolas, ya que le daban gran importancia a las lombrices. Estos dedujeron que las lombrices establecen la calidad de los suelos de cultivo sobre la base de la densidad de lombrices que se encontraban al momento de excavar la tierra. Es así entonces, como en el Antiguo Egipto se consideraba a la lombriz como el animal más valioso, tanto así, que tenían rigurosos castigos e incluso hasta la pena de muerte para quien intentara sacar una sola lombriz fuera del reino, debido a esto la lombriz era considerada como “Dios egipcio”.
En la Antigua Grecia, Aristóteles mencionó a las lombrices en su obra “Historia Animaliun”, donde concluyó, que las lombrices son los intestinos de la tierra y estas contribuyen a su productividad. En la actualidad se conocen aproximadamente 8.000 variedades de lombrices, pero solo se han estudiado y clasificado 3.500, de estas han sido muy pocas las que se han domesticado y adaptado para realizar criaderos, donde cumplen la función natural que realizan en la tierra, las lombrices trabajando de forma intensiva para generar el valioso producto, el llamado Humus de Lombriz. De las especies domesticadas, la que sin duda ha dado mejor resultado para generar este lixiviado es la lombriz Eisenia Foetida.


La palabra Humus es muy antigua, se habla de ella 2.000 años antes de cristo y se le designa su uso a la civilización griega. Su significado etimológico es “cimiento”. Para ellos el humus líquido era el material orgánico que resulta de la descomposición de los restos vegetales y animales que se encuentran en el suelo y que su contenido y aplicación en el terreno produce mejores cosechas, atribuyéndoles gran importancia desde el punto de vista de la fertilidad de los suelos.
ORÍGENES DEL HUMUS LÍQUIDO
El humus líquido o también llamado lixiviado de lombriz es una concentración líquida de nutrientes que se obtiene durante el proceso de descomposición que llevan a cabo las lombrices al descomponer la materia orgánica, la cual es transformada en una composta. Este tipo de lixiviado se caracteriza por presentar de un color café, tiene olor a tierra húmeda, ausente de olores pestilentes y es 100% soluble en el agua. Cuando aplicamos el humus en las plantas de manera foliar o en las raíces este tiene un efecto más rápido y es mucho más efectivo.
Este lixiviado contiene macronutrientes (N,K,Ca, Mg), micronutrientes (B,Fe, Zn) conteniendo también una alta carga de microorganismos benéficos para las plantas (bacterias, hongos y levaduras), además de sustancias bioactivas como ácidos húmicos, fúlvicos, hormonas vegetales como auxinas y citocinas que aceleran y mejoran los procesos fisiológicos de la planta (crecimiento, nutrición, floración y fructificación).
CUIDADOS DEL HUMUS LÍQUIDO
La riqueza del humus líquido o lixiviado líquido, se encuentra en la gran cantidad de bacterias que contiene, estas bacterias tienen una gran sensibilidad a los rayos ultra violeta. Por lo que se recomienda poner el humus líquido en un recipiente oscuro o en un lugar oscuro y fresco a una temperatura menor de los 20 ºC.
COMO APLICO EL HUMUS LÍQUIDO
Al aplicarse al suelo por sistema de riego mejora la estructura del suelo al proveer materia orgánica y ácidos húmicos, contiene fitohormonas que fortalecen la raíz y ayudan al crecimiento de la planta, también evita enfermedades en la raíz ya que los microorganismos que proporciona hacen simbiosis con la planta, haciendo más biodisponibles los nutrientes y compiten con los patógenos que pudieran infectar el suelo.
BENEFICIOS DEL HUMUS LÍQUIDO
Es el mejor abono natural.
Aumenta la captación de los nutrientes.
Protege el cultivo
Mejora la estructura física del suelo.
Mejora el sabor de los frutos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.