La cal dolomita generalmente está compuesta por un 40% de carbonato de calcio o calcita (CaCO₃) y entre un 8 y 10 % de carbonato de magnesio (MgCO₃).
La cal es un fertilizante proveniente de las rocas calizas o dolomíticas sometidas a la calcinación o hidratación y que abundan sobre la superficie terrestre.
La contribución de la cal dolomita en la siembra es la siguiente:
- Corrige la acidez de los suelos neutralizando los ácidos producidos y elevando el pH.
- Proporciona calcio (Ca) y magnesio (Mg), elementos esenciales para el crecimiento de las plantas.
- Reduce la actividad de las sustancias tóxicas del suelo como el aluminio (Al) y el manganeso (Mn) aumentando la disponibilidad del fósforo (P), del nitrógeno (N) y del azufre (S).
- Acelera la descomposición de la materia orgánica (MO) y la liberación de nutrientes.
Usos:
- Enmienda: La cal se utiliza como enmienda para mejorar las características de los suelos agrícolas: acidez, porosidad y actividad biológica del suelo.
- Fertilizante: Aporta el calcio que es un nutriente para las plantas.
- Compost (Abono): Se emplea en la obtención de compost a partir de residuos agrarios, agroindustriales y urbanos.
- Tratamientos fitosanitarios: Se utiliza en la preparación de los caldos que llevan cobre para los tratamientos que reciben las plantas con el objetivo de defenderlas de los ataques de hongos, como mildio de la vid, roña o moteado del peral y manzano, lepra del melocotonero, etc.
- Biocida: Se puede utilizar como biocida cuyo fin es destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer el control de otro tipo, sobre cualquier organismo nocivo por medios químicos o biológicos.
- Alimentación animal: La cal se utiliza como reactivo, por su alta velocidad de reacción, para la elaboración de jabones cálcicos destinados a la fabricación de aditivos y derivados de pienso animal.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.