En este taller aprenderás la técnica y la filosofía que gira entorno a esta tradición ancestral de origen japonés. Podrás poner en práctica la elaboración de tu kokedama con otras plantas de tu gusto y adentrarte más en el mundo de la botánica.
En este taller de kokedamas aprenderás:
- Origen de la técnica.
- Nociones básicas de jardinería.
- Tipos de plantas que se utilizan y materiales.
- Realización del kokedama.
- Cuidados y mantenimiento.
El taller incluye:
- Materiales.
- Refrigerio.
- Memorias.

¿Qué es un Kokedama?
El término Kokedama se traduce literalmente como “bola de musgo”. Su origen es japonés y consiste básicamente en realizar una composición vegetal que crezca dentro de una bola de musgo o coco, sin necesidad de mantenerse o desarrollarse en una maceta.
¿Cuál es el lugar ideal para tener mi Kokedama?
Estas plantas se pueden colgar o tener sobre las mesas, ubicados dentro de un plato o bandeja. El lugar donde ubiques tu kokedama puede ser tu hogar u oficina, solo debes tener en cuenta que el espacio reciba muy buena iluminación y permanezca aireado.
¿Por qué tener un kokedama?
- Es una técnica sencilla y con mucho estilo para decorar con plantas.
- Puedes usar la mayoría de tus plantas en esta técnica.
- Las plantas se sienten a gusto en kokedamas gracias a que retienen mejor sus nutrientes.
- Pueden ubicarse en muchos lugares, si lo que deseas es recrear una selva en casa.
- Es un trabajo creativo que realizas con tus propias manos.
- Son plantas aptas para mascotas, ya que puedes ubicarla en lugares inaccesibles para ellos.
- Los kokedamas son el “tamagotchi vegetal”. Te sorprenderás si es la primera planta que te sobrevive gracias a que no requiere mucha dedicación.
- Conservan la humedad y dependiendo de su ubicación no tendrás que proporcionar un riego muy frecuente.
¿Tienes alguna duda? Comunícate con nosotros al Whatsapp (+57) 3007542131.

¿Estás listo para aprender a hacer tu propio kokedama?
¡Inscríbete ahora!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.