HISTORIA DE LAS ORQUÍDEAS
Las orquídeas son una de las especies botánicas más numerosas que existe en el mundo entero, esta hermosa planta puede ser encontrada alrededor del mundo, excepto en los polos y desiertos. Las orquídeas son plantas que se han visto muy ligadas con la humanidad y a estado presente en civilizaciones realmente antiguas como la azteca y la griega; el nombre de orquídea proviene del griego “orjis” que significa testículo, haciendo referencia a los tubérculos que poseen algunas de las especies de orquídeas terrestres.
Como lo mencionamos anteriormente las orquídeas tiene su historia desde la antigüedad, en el siglo XVII las orquídeas eran elementos de estatus para las clases más ricas, por lo cual muchas familias empezaron a construir orquidearios como muestra de su estatus económico. Otro hecho curioso es que cuando la orquídea florecía, era motivo de celebración y de grandes fiestas.
ORQUÍDEAS EN COLOMBIA
Las familia de las orquídeas es una de las más numerosas y diversas, las cuales generan gran fascinación por sus diversos colores y formas que las hacen ser muy atractivas para uso ornamental. Cabe mencionar que Colombia es un país de orquídeas: dentro del contexto americano ocupa el primer puesto en cuanto a variedades y géneros de esta familia botánica.
Es por esto que la orquídea Cattleya trianae es considerada la flor nacional de Colombia desde 1.936, cuando la academia colombiana de historia la denominó como emblema nacional; Emilio Robledo, médico y naturalista, hizo ver que en la parte inferior de los pétalos se reflejan los colores de la bandera de colombia. También se le conoce como flor de mayo o lirio de mayo, habitualmente cubierta de tonos blancos, rosados y violetas.
La diversidad de orquídeas colombianas es enorme, sólo en el Quindío existen 200 especies de orquídeas identificadas. Debido a la gran cantidad de especies diferentes de orquídeas, podemos encontrar orquídeas colombianas dentro de los tres hábitos de crecimiento más habituales: orquídeas epífitas, orquídeas terrestres y orquídeas semiterrestres. Las orquídeas en Colombia dan origen a toda una industria, dedicada al cultivo y exportación de flores de orquídeas para ornamentación y plantas de orquídeas vivas que llegan a todo el mundo. A pesar de que la orquídea es tan importante para la economía colombiana, muchas de las orquídeas endémicas de Colombia están en peligro.
¿A quién va dirigido este curso?
Este curso está dirigido tanto para principiantes, aficionados y todos aquellos que estén interesados en adquirir los conocimientos necesarios en el cultivo y conservación adecuada de la planta, en lograr floraciones óptimas, en el control apropiado de plagas y enfermedades; además se pretende, mediante técnicas de fácil aplicación, obtener resultados ideales; así como la propagación de las plantas de diversas formas: división, estimulación de pseudobulbos, entre otros. Estos métodos de propagación ayudan de manera efectiva al cuidado, cultivo, propagación, conservación y repoblamiento. Por eso, si amas tener a estos seres dentro de tu hogar y quieres saber más sobre ellas, este curso es para ti.
En el Curso de cuidados y reproducción de orquídeas aprenderás:
- Generalidades de las orquídeas.
- Taxonomia de una orquídea
- Cómo Identificar esta familia botánica
- Cuidados generales de las orquídeas
- Manejo de Plagas y Enfermedades
- Cómo fertilizar tus orquídeas?
- Cómo realizar un Trasplante adecuado?
- Reproducción de Orquídeas
- División de la planta
- Reproducción a partir de Keikis (Hijuelos)
- Pseudobulbos
- Bulbos viejos
El taller incluye:
- Materiales para el ejercicio practico.
- Memorias del curso.
- Participación en rifa donde regalaremos 2 hermosas orquídeas entre los asistentes al curso.
- Un delicioso Refrigerio.
- Ingreso al grupo privado de Orquideofilos Sembramos en WhatsApp, donde compartiremos nuestras experiencias posteriores al curso y tendremos la oportunidad de aprender de las experiencias de todos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.