Historia y curiosidades de la planta hoja rota
El género de las Monsteras comprende alrededor de unas 22 especies y algunos otros híbridos; son plantas de origen tropical que crecen de forma natural en Centro América, el Caribe y parte de Sudamérica. La más popular de este género es la planta que conocemos como Balazo o “Monstera deliciosa” la cual sería algo así como la “prima” gigante de la Hoja Rota.
Muchos amantes y aficionados a las plantas suelen confundir esta especie de Hoja Rota “Monstera adansonii” con otra de sus primas “Monstera obliqua”, esto ha sido objeto de estudio para botánicos que suelen diferenciarlas por los agujeros de sus hojas, en la primera los agujeros representan casi la mitad de la hoja como lo observamos en las fotos, en la segunda por el contrario, los agujeros representan prácticamente el 90% de la hoja, siendo esta más grande y delgada, a diferencia de la “adansonii” que es de una textura más rugosa.
Fue descrita por primera vez hacia el año 1693 por el botánico francés Charles Plumier, en un viaje de expedición a Martinica, colonia francesa de ultramar. Desde allí proporcionó las primeras ilustraciones de esta planta nombrandola como “Arum hederaceum, amplis foliis perforatis”. Observó además que esta planta era usada por los nativos como un remedio para la mordedura de serpiente. Hacia 1763 fue clasificada dentro de género de las Monsteras por el también botánico Michael Adanson, de ahí su nombre científico. Se registra que durante los 70 años posteriores a las descripciones de Adanson, esta especie antillana fue propagada por toda Europa, especialmente en jardines botánicos donde se hizo popular para usos ornamentales.
ORÍGENES DE LA PLANTA HOJA ROTA
Originario de las selvas tropicales de Centroamérica, el Caribe y buena parte de Sudamérica. Es una planta de tipo epifita que en su ambiente natural crece apoyándose en árboles y arbustos gracias a sus raíces aéreas, recibe igualmente de ellos sombra y luz solar filtrada que favorecen su desarrollo. La “Monstera adansonii” se Caracteriza principalmente por los agujeros presentes en sus hojas, se trata de una adaptación al medio ambiente en donde estas aberturas en forma de óvalo tienen como función hacer que los fuertes vientos circulen y no “fracturen” la hoja, por decirlo de algún modo.
CUIDADOS DE LA PLANTA HOJA ROTA
Clima: Se adapta en climas templados y cálidos donde reciba la luz filtrada constantemente, aunque también se puede adaptar en climas fríos hay que tener en cuenta que no soporta las heladas de la madrugada, por lo que es ideal en este caso tenerla en el interior de la casa.
Luz: Tolera un ambiente de sombra o semisombra con luz solar filtrada, lo ideal es tenerla cerca de una ventana ya que si recibe el sol de forma directa sus hojas pueden sufrir quemaduras.
Riego: El riego debe ser aproximadamente unas 3 veces por semana, fijándose en no encharcar mucho la tierra, ya que puede tolerar más la falta de agua que el exceso de esta.
Suelo: Prospera en suelos húmedos con buena materia orgánica, debe ser un suelo bien drenado por lo que recomendamos mezclar la tierra con cascarilla de arroz.
Reproducción: Para trasplantar esta planta se recomienda que alcance un buen tamaño en el recipiente en que se encuentre ubicado, cuando lo alcance se pasa a una maceta donde pueda seguir continuando su desarrollo.
Abono y Fertilizantes: Se debe usar de forma moderada fertilizante 46-0-0 o urea. Recomendamos disolverlo en agua dejándolo de un día para otro, igualmente se pueden poner algunos pocos granos directamente sobre la tierra en que esté sembrada la Hoja Rota, la frecuencia del abono es aproximadamente cada mes.
LUGARES PERFECTOS PARA LA PLANTA HOJA ROTA
La Hoja Rota se adapta en cualquier lugar al interior de tu hogar, puede está ubicado tanto en un lugar con poca luz como en un espacio con iluminación abundante, lo importante es que no reciba la luz solar directa ya que se pueden quemar sus hojas. Recomendamos ubicarlo en la sala, al lado de una ventana o incluso en el baño siempre y cuando no esté en un espacio totalmente cerrado.
BENEFICIOS DE LA PLANTA HOJA ROTA
El botánico francés Charles Plumier a finales del siglo XVII, registro en su viaje a Martinica que esta planta era utilizada por los nativos de la isla como una especie de antídoto para las mordeduras de serpiente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.