ORÍGENES DE EL JABÓN POTÁSICO
El jabón contiene tres elementos: agua, lípidos e hidróxido de potasio. El jabón potásico se genera a partir de la reacción que el hidróxido de potasio tiene al entrar en contacto con el agua y el aceite, este proceso se llama saponificación.
El jabón potásico es capaz de controlar varias de las plagas más frecuentes en el jardín, sin contaminar ni generar problemas a las plantas ni a los animales. Este jabón es un insecticida y acaricida que combate eficazmente al pulgón, la cochinilla, la mosca blanca, los trips y la araña roja, entre otros; además es una buena fuente de potasio para las plantas.
El jabón potásico es un plaguicida ecológico que actúa por contacto, cuando lo aplicamos, este no entra a la planta, es decir, no es sistémico y se degrada rápidamente y por eso no requiere plazo de seguridad para recoger los frutos de las plantas. Además tiene un efecto limpiador sobre las hojas, lava los residuos de maleza generados por los insectos, evitando la aparición de la negrilla. También puede ser utilizado junto con el aceite de neem, es apropiado como mojante, ya que mejora la aplicación sobre las plantas.
CUIDADOS DEL JABÓN POTÁSICO
Mantenlo en un recipiente de vidrio alejado de la luz y el calor, para que conserve más tiempo sus propiedades. Los aceites vegetales, una vez abiertos, suelen durar entre 6 meses y un año. Cuando se enrancie, lo notarás enseguida por su diferencia de olor.
COMO APLICO EL JABÓN POTÁSICO
Como lo mencionamos anteriormente el jabón potásico es un producto biodegradable e inocuo, así que para que sea efectivo su uso en la planta se debe de cubrir por completo todo la planta afectada con la mezcla del jabón diluido en agua, y poner un poco más sobre las zonas que está más afectada por la plaga.
En referencia a la dosis, es muy variable y puede depender de factores como el tipo de plaga o la especie de planta a tratar. La dosis del jabón potásico para las plantas comunes es de 1% o 2% que deben de ser disueltos en agua, es decir, 10 o 20 ml de jabón por litro de agua. Debe de usarse por medio del sistema de pulverización humedeciendo toda la planta y se recomienda hacer la aplicación cuando la planta no esté recibiendo el sol, para evitar que sufra quemaduras.
BENEFICIOS DEL JABÓN POTÁSICO
El jabón potásico al descomponerse se convierte en abono.
No le hace daño a las trabajadoras y necesarias abejas.
Potencia las propiedades de otros insecticidas ya que aumenta la sensibilidad de los insectos.
Controla eficazmente plagas como el pulgón, la cochinilla, la mosca blanca, entre otros.
Como producto de limpieza en el hogar, es muy efectivo para quitar las manchas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.