DESCRIPCIÓN DEL LOMBRICULTIVO SIMPL II
¿Deseas ser un agente de cambio? ¡Te sorprenderás! el lombricultivo contiene muchas lombrices californianas que descomponen la materia orgánica y la transforman en humus líquido y sólido perfecto para tus plantas.
El primer beneficio es que permite el manejo de los residuos contaminantes en el planeta, comenzando por tu hogar u oficina, recuerda que tener un alto sentido de la ecología es indispensable hoy en día. ¡Recicla tus residuos orgánicos!
Simpl II es un lombricultivo diseñado para ofrecerle a nuestros lombricultores favoritos las mayores comodidades y así tener una experiencia personal única y, además, favorable para el medio ambiente.
La compra de Simpl II incluye:
- 4 recipientes plásticos.
- 3 mallas plásticas que permiten el desplazamiento de las lombrices.
- 1 malla filtrante para el humus líquido..
- 1 válvula para extraer el humus líquido.
- 1 pie de cría de lombriz roja californiana (1 Kg aprox).
- Mezcla especial para lombricultivos y compostadoras (7 L aprox).
- Lombrialimento (400 gr aprox)
- Videos para realizar el proceso de instalación del lombricultivo.
- Asesoría personalizada vía WhatsApp.
Capacidad | Valores aproximados |
---|---|
Capacidad total en volumen (litros – lt) | 48,0 |
Capacidad total en peso (Kilogramos – kg) | 24,0 |
Carga de procesamiento semanal de residuos orgánicos (kg/Semana) | 4,0 |
Carga de procesamiento semanal de residuos orgánicos (lt/Semana) | 8,0 |
Capacidad en personas (Para 1 kg/persona/Semana) | 4 |
Obtención aproximada cada 2 meses de Humus Solido (Kilogramos – Kg) | 19,2 |
Obtención aproximada cada 2 meses de HumuS Liquido (Litros – lt) | 6,0 |
Metros cúbicos de Gases de efecto invernadero (CH) dejados de emitir al medio ambiente por año | 72,0 |
Medidas externas. Ancho, Profundidad Y Alto respectivamente (Centimetros – Cm) | 30 x 45 x 65 |
Materiales | Poliuretano |
Lugares Ideales para usarse | Oficina, Casa, Apartamento |
Historia y curiosidades de la LOMBRICULTURA
Los egipcios, 10.000 años antes de Cristo, tenían una gran admiración por las lombrices, pues sabían la importancia de estas en relación con la fertilidad del Valle de Nilo. Sin embargo, fue Aristóteles quien denominó a las lombrices como “intestinos de la tierra” por los beneficios que representan para los suelos.
En el antiguo Egipto, la reina Cleopatra, le confirió el título de “animal sagrado”, y las personas que intentaban sacarlas del reino eran castigadas con la pena máxima.
En 1880 el científico Charles Darwin escribió el libro “La formación de la tierra vegetal por acción de las lombrices”. En este libro él indica que “el arado es una de las más antiguas y útiles invenciones del hombre, pero mucho antes de que él existiera, la tierra era arada regular y continuamente por las lombrices”. Charles Darwin es considerado el padre de la lombricultura.


ORÍGENES DE LA LOMBRICULTURA
La técnica de lombricultura comenzó a practicarse en Estados Unidos en 1947, y luego se propagó a Suiza, Holanda, España, Cuba, Japón, Colombia y México. Actualmente es una técnica empleada en muchos países del mundo,


CUIDADOS DEL LOMBRICULTIVO
Humedad: Debe tener una humedad alta, más o menos del 70% para facilitar la ingestión del alimento. Si la humedad es muy poca la lombriz puede morir, y si es muy alta habrá oxigenación deficiente.
Temperatura: El rango óptimo de temperaturas para el crecimiento de las lombrices oscila entre 12-25º C.
Riego: Puedes realizar riego por aspersión o de manera manual. Se debe evitar el exceso de agua porque el agua desplaza el aire del material.
Aire: Es un factor muy importante, pues de este dependerá la correcta respiración y desarrollo de las lombrices. Así que debes asegurarte que tenga una buena aireación.
BENEFICIOS DEL LOMBRICULTIVO
El resultado, humus, será el mejor compost para tu jardín.
¡Lo mejor! El Ph del humus es neutro y se puede aplicar en cualquier cantidad sin ningún riesgo de quemar las plantas. La química del humus de lombriz es tan equilibrada y armoniosa que nos permite colocar una semilla directamente en él sin ningún riesgo.
Mejorarás la calidad del suelo, al menos un porcentaje mínimo de nuestro planeta.
Permite el manejo de residuos contaminantes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.