Historia y curiosidades del ALOE VERA
El Aloe Vera es una planta que se ha usado desde hace milenios por el hombre, su origen geográfico es el norte de África y desde el antiguo Egipto ya se consideraba como una planta sagrada por sus propiedades medicinales y estéticas, se dice que Nefertiti y Cleopatra lo usaban incluso para cuidar su belleza. Su uso se extendió y llegó a ser muy popular en Grecia, China y Japón, al ser una planta tropical en Europa se conoció sobre todo en la zona mediterránea. Sin embargo, en la edad media Marco Polo la dio a conocer gracias a sus viajes al oriente lejano.
En América fue introducida desde los viajes de Cristóbal Colón, donde en sus embarcaciones se llevaban plantas de aloe para curar las heridas de los navegantes, aunque se dice que ya era utilizada por la cultura maya. En épocas más contemporáneas se comprueban de nuevo sus inmejorables beneficios con los afectados por las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, los sobrevivientes a esta tragedia mostraron bastante mejoría con sus heridas y cicatrices después de utilizar el gel del Aloe.
Se habla del Aloe Vera en las tradiciones populares como una especie de amuleto para la buena suerte. Se utilizaba frecuentemente en la entrada de las casas colgado encima de la puerta con la intención de proteger los hogares de las energías negativas y se acompañaba en algunos casos de alguna herradura o cintas de color verde o rojo. Esta manifestación popular en las sociedades tradicionales de Latinoamérica, se remite en este caso a las costumbres de los musulmanes que en la antigüedad colgaban una planta de aloe sobre la entrada de la meca cuando realizaban sus peregrinajes a este lugar.
ORÍGENES DEL ALOE VERA
El Aloe Vera proviene de regiones secas del norte de África y el Antiguo Egipto. Crece de manera silvestre en zonas tropicales aunque ya se ha extendido por todo el mundo. Principalmente, se caracteriza por sus anchas hojas verdes que contienen un gel al que se le atribuyen poderosas propiedades curativas. Esta planta puede ser sembrado en maceta o directamente en un suelo con buen sustrato. El Aloe Vera, también se distingue por su fácil mantenimiento al no requerir un riego constante, la reserva de agua en sus hojas le permite cierta autosuficiencia de modo que lo ideal es mojarla aproximadamente una vez cada dos semanas.
CUIDADOS DE LA PLANTA ALOE VERA
Clima: Se adapta a temperaturas templadas y cálidas. También sobrevive a los períodos de sequía. En invierno su temperatura no debe estar por debajo de los 10º c porque no tolera el exceso de humedad y frío.
Luz: El Aloe Vera requiere una exposición a pleno sol, sin embargo se adapta sin problema a espacios interiores donde reciba luz filtrada.
Riego: El Aloe necesita muy poca agua. Puedes regar una vez cada dos semanas y en invierno, se recomienda dosificar el agua ya que al ser una planta carnosa posee reservas de agua y el exceso de esta la podría marchitar.
Suelo: El suelo debe ser arenoso, poco ácido y muy bien drenado. Te recomendamos utilizar el Sustrato para Suculentas y Cactus, el cual contiene los nutrientes necesarios para esta planta.
Reproducción: Se recomienda esperar el nacimiento de nuevos “hijos” alrededor de la planta madre para reproducirlos en otras macetas. En nuestra guía de cuidados encontrarás más información detallada sobre su reproducción y trasplante.
Abono y Fertilizantes: Aunque se caracteriza por ser una planta muy autosuficiente con sus cuidados, nunca sobran esos nutrientes que hacen que tengan un crecimiento más óptimo. Haz clic aquí, para escoger entre nuestra línea de fertilizantes alguno que se acomode a la necesidad particular de tu planta.
Floración: Las flores de esta planta tienen un color amarillo, son de forma tubular y pequeñas, aproximadamente de 2.5 cm. Suelen aparecer entre los meses de agosto a septiembre.
LUGARES PERFECTOS PARA EL ALOE VERA
Por ser una planta que prefiere recibir el sol directo, es recomendable ubicarla en el jardín, la terraza o el balcón. También puede cultivarse al interior de la casa en macetas de barro, plásticas o colgantes, (según tu elección) para protegerlas del frío y la lluvia. No olvides que existe la creencia de usarlo como amuleto detrás de la puerta de tu hogar para proteger de las malas energías.
BENEFICIOS DE LA PLANTA ALOE VERA
Evita y cura la gastritis, combate problemas del colon y de estreñimiento, problemas bucales y llagas.
En jardinería funciona como un excelente enraizador untando un poco de gel en el corte del esqueje que se va a sembrar.
Igualmente es un gran regenerador de la piel en caso de cicatrices y quemaduras. Como si fuera poco limpia y fortalece el cuero cabelludo, por lo que es habitualmente utilizado en los champús.
No podemos ignorar tampoco los beneficios de esta planta en un ambiente con electrodomésticos y especialmente computadores, puesto que poseen la capacidad de absorber el electromagnetismo de estos aparatos electrónicos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.