Historia y curiosidades deL PLATYCERIUM
El Cuerno de Alce también llamado platycerium por su nombre científico, tiene su origen etimológico en las palabras griegas “platys”: plano y “keras”: cuerno, por su similitud a los cuernos de estos animales. Su hábitat natural son la costa este de Australia y la isla de Nueva Guinea, se trata de una planta que se ha cultivado en muchos países y se ha diseminado en la naturaleza, en Hawái por ejemplo ha sido catalogada como una planta invasiva.
La capacidad de propagación de esta planta ha llamado la atención de botánicos a través de la historia; hacia 1850 un librero alemán logra descifrar este misterio examinando las esporas de color café presentes en el envés de las hojas. Él dedujo que por medio de estas y su diseminación con la acción del viento alcanzaban a multiplicarse en otros hábitats y territorios donde se desarrollaban fácilmente.
ORÍGENES DEL PLATYCERIUM
Del género de los platycerium hacen parte alrededor de unas 17 especies que se encuentran distribuidas entre el continente africano pasando por Asia subtropical, Australia y algunas islas polinesias. El Cuerno de Alce o Platycerium Bifurcatum es originario de la costa este de Australia y la isla de Nueva Guinea, allí en su hábitat natural pueden alcanzar más de un metro de altura, desarrollándose de forma epífita pegado a troncos y ramas de árboles que le proveen sombra y luz solar filtrada alternativamente.
CUIDADOS DEL CUERNO DE ALCE
Clima: Se adapta en climas templados y cálidos donde reciba la luz solar filtrada constantemente. Aunque también se puede adaptar en climas fríos no alcanza el nivel de desarrollo que alcanza con temperaturas un poco más elevadas.
Luz: Se adapta mejor en lugares con semisombra, igualmente puede recibir la luz solar de forma indirecta a través de una ventana. Muy importante que no reciba los rayos del sol de forma directa porque se afectan sus hojas tornándose de un color amarillento.
Riego: Se debe mojar el sustrato por lo menos 1 vez por semana. Si se encuentra sobre una canasta o maceta también puede sumergirse en agua durante media hora.
Suelo: Prospera en un sustrato con alta porosidad, puede mezclarse un poco de tierra y cascarilla de arroz con corteza de pino o de coco, importante usar una capa superior de musgo.
Reproducción : Los hijuelos del Cuerno de Alce nacen alrededor de la planta madre. Cuando alcanzan cierto desarrollo se pueden trasplantar usando un cuchillo bien afilado y sacándolos con la fronda de color café que las sujeta. Una vez arrancados se pueden sujetar a un árbol con un poco de musgo o sembrarlas en una canasta.
Abono y Fertilizantes: Se trata de una planta muy autónoma en cuanto al abono, por lo que puede no requerir de éste para su óptimo desarrollo. No obstante, si lo prefieres puedes usar un fertilizante especial para follaje líquido o en pastillas, el cual encuentras en nuestro catálogo. Aplicar en el caso del abono líquido una tapa en 1 litro de agua cada 15 días, directamente sobre el sustrato.
LUGARES PERFECTOS PARA EL CUERNO DE ALCE
El Cuerno de Alce se adapta perfectamente en espacios interiores donde reciba la luz solar indirecta. Puede estar sembrado en una canasta o también pegado a un árbol huésped que le brinde soporte. El ambiente ideal para este tipo de helecho puede ser un patio donde tenga un buen espacio para desarrollarse y recibir las cantidades de sombra y luz solar moderada que necesita.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.