Historia y curiosidades del LIMNOBIUM
El limnobium ha sido usado principalmente como especie ornamental en acuarios y estanques, siendo muy popular entre los amantes de la acuariofilia por la facilidad de su mantenimiento y por su gran atractivo estético. En su ambiente natural es una especie ecológicamente importante ya que funciona como regulador de fosfatos y nitritos, ayudando a mantener una buena calidad del agua, además sus raíces funcionan como refugio de alevines y larvas de insecto, y también hacen parte de la dieta de aves, peces e insectos.
Sin embargo las autoridades ambientales de numerosos países la tienen catalogada como una especie invasora por lo que es considerada como una amenaza para la biodiversidad. Recientemente se ha investigado sobre su potencial en procesos de tratamiento de aguas con resultados prometedores.
.
ORÍGENES DEL LIMNOBIUM
Limnobium es una especie perteneciente a la Familia Hydrocharitaceae, cuya principal característica es que todas las especies de esta familia son acuáticas. Estas son de hábitos herbáceos, pueden ser libres o fijas, vivir totalmente sumergidas o con partes aéreas, y habitar aguas continentales o marinas. Ecológicamente las plantas acuáticas juegan roles importantes en los ambientes donde habita ya que aportan un gran porcentaje de oxígeno en sus aguas, son reguladores naturales de nitratos y fosfatos, y son muy eficientes transformando materia orgánica en biomasa. Las hydrocaritaceas han desarrollado numerosas adaptaciones para la vida acuática que les permiten la vida en estos ambientes.
El limnobium es una especie nativa de Suramérica que se distribuye entre México y el norte de argentina, donde se puede encontrar en humedales, lagunas y gran parte de la cuenca amazónica. Esta especie juega roles ecológicamente importantes en los ambientes donde habita ayudando a mejorar la calidad del agua por su aporte de oxígeno, y porque sus raíces funcionan como trampa de sólidos, y sirven de refugio y alimento a alevines y larvas de invertebrados. Además es alimento de numerosas especies de peces, aves e insectos. Sin embargo cuando sus poblaciones crecen sin control pueden cubrir la superficie del cuerpo de agua donde habitan llegando a desplazar otras especies; su crecimiento desmesurado llega a impedir el paso de la luz a través del agua, lo que afecta el proceso fotosintético de la comunidad vegetal y fitoplanctónica haciendo que la concentración de oxígeno en el agua disminuya y las redes tróficas colapsen. Por eso en muchos países es considerada como invasora y sus poblaciones son monitoreadas constantemente para evitar que crezcan sin control.

CARACTERÍSTICAS DEL LIMNOBIUM
El limnobium es una especie flotante de hábitos herbáceos que habita en cuerpos de agua poca corriente, como lagunas y humedales, aunque también se ha reportado en ambientes ribereños.
Pueden soportar aguas con temperaturas que van desde los 10 a los 28 grados centígrados. Esta especie se caracteriza por formar raíces densas y ramificadas, que pueden alcanzar hasta 15 centímetros de largo. Sus hojas son redondas o acorazonadas, de bordes enteros, y se agrupan de a 4 formando una roseta; en su cara inferior tienen una estructura similar a una cámara de aire de color blanco que hace las veces de flotador, mientras que su cara superior es lisa y de color verde oliva.

una estructura similar a una cámara de aire de color blanco que hace las veces de flotador, mientras que su cara superior es lisa y de color verde oliva. Sus flores son pequeñas, de color blanco y crecen en una inflorescencia que agrupa hasta 10 flores. Sus frutos son pequeñas esferas que en su interior contienen numerosas semillas.

usos deL LIMNOBIUM
El limnobium se cultiva con fines ornamentales principalmente para ser mantenido en estanques artificiales o para adornar acuarios, siendo este su uso más popular. Recientemente se ha planteado su uso en biorremediación por su capacidad de acumular contaminantes y transformar materia orgánica en biomasa. Además se está estudiando su implementación en procesos de tratamiento de aguas residuales por su capacidad de retener sólidos en sus raíces, y de incorporar fosfatos, nitratos y nitritos a sus procesos biológicos. Además es una especie que por su alto contenido de proteínas puede ser usada como forraje para alimentar ganado y peces.

CUIDADOS DE LA PLANTA DE LIMNOBIUM
CLIMA: El limnobium es una especie que se desarrolla en aguas cuyas temperaturas oscilan entre los 10 y los 28 grados centígrados, pero crece mejor a temperaturas entre los 21 y los 24 grados centígrados
LUZ: Esta especie tolera la luz directa, sin embargo la exposición prolongada a la luz intensa hace que sus hojas sean más pequeñas
PH: El limnobium puede vivir en cuerpos de agua con un pH que oscile entre 5 y 8.
REPRODUCCIÓN: Normalmente la reproducción se hace a partir de estolones (similar a los esquejes). Esta es la forma más fácil debido a que la planta lo hace por sí sola (clonación). Otra forma es la reproducción por semillas que no se acostumbra, ya que el proceso es mucho más dispendioso y lento
LUGARES PERFECTOS PARA LA PLANTA LIMNOBIUM
El limnobium es una especie muy común entre los amantes de la acuariofilia por su fácil mantenimiento. Si la vas a mantener en un acuario, te recomendamos que no tenga tapa, de esta manera la planta lucirá mejor ya que se verá en todo su esplendor. Otra opción es mantenerla en estanques, fuentes, y piscinas naturales. Además es una especie útil en estanques de producción de alevines debido a que sus raíces sirven de refugio y alimento de algunas especies como los populares betta.
BENEFICIOS DE LA PLANTA LIMNOBIUM
Atrae avifauna nativa
Ayuda a mantener una buena calidad del agua
Sirve como especie de forraje y alimento de ganado.
Incrementa la concentración de oxígeno disuelto en el agua.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.