planta mafafa
NOMBRE CIENTIFICO | Xanthosoma sagittifolium |
---|---|
NOMBRES COMUNES | Quequesque, quequisque, taro, bore, camacho, macabo, oreja de elefante, rascadera, malanga. |
FAMILIA | Araceae |
GÉNERO | Xanthosoma |
ALTURA MÁXIMA PLANTA | 3 m. |
ESPACIO ENTRE PLANTAS | 90 cm. |
SUSTRATO DE SIEMBRA | Sustrato universal mezclado con un 30% de perlita. |
CLIMA | cálido |
RIEGO | Día de por medio |
Historia y curiosidades de la planta mafafa
Este tubérculo comestible de origen tropical, es conocido en México como quequesque, en Centro América y el Caribe como oreja de elefante, malanga, ocumo, rascadera, yautía, entre muchos otros. En Venezuela es común nombrarla como ocumo blanco para distinguirla del ocumo chino o malanga negra, originaria de Nueva Guinea. En Colombia se conoce principalmente como bore o mafafa.
Estas son plantas herbáceas como todas las Asteráceas y pertenecen al género Xanthosoma, se caracterizan por tener hojas de 40 a 200 centímetros de largo, de forma acorazonada y con punta. Sus raíces suelen ser muy gruesas y carnosas, con almidón en su interior, y son comestibles.
Su ritmo de crecimiento es bastante rápido y las condiciones adecuadas para que suceda son realmente sencillas pues no es una planta exigente en sus cuidados.
Muchos nutricionistas opinan que este tubérculo tiene un mejor perfil nutricional que el arroz y las papas..


ORÍGENES DE LA PLANTA MAFAFA
El bore se considera de origen americano desde México hasta Brasil, y es una de las plantas cultivadas más antiguas del mundo. Se tiene información sobre usos de esta planta en la cultura maya y en diferentes culturas ancestrales de América Central. Allí se le llama quequesque o quequisque, palabra que se deriva deriva de la voz nahua quequextli que quiere decir “tallo picante”.
La malanga es una planta herbácea que puede alcanzar más de dos metros de altura, no posee tallos aéreos, ya que todas sus hojas nacen directamente del cormo subterráneo o raíz. Este cormo crece de forma vertical y por los lados se forman los llamados cormos laterales que son comestibles, las hojas son grandes, en forma de flecha. Esta planta crece bien en climas tropicales calientes, con temperaturas promedio de 25 grados centígrados y actualmente se puede encontrar en muchos países de todo el mundo.


CUIDADOS
Clima: no soportan el frío extremo como el causado por las heladas. Gusta del calor siempre y cuando no sea en sol directo ni en temperaturas que causen la resequedad del suelo.
Luz: al ser una planta del sotobosque, crece naturalmente bajo las ramas de los árboles. Para sembrarla en exterior te aconsejamos que esté siempre en semisombra, y en interior te recomendamos una habitación luminosa, evitando el contacto con luz directa pues podría quemarla.
Riego: su riego debe ser de trea a cuatro veces por semana en tiempo seco, especialmente en temporadas calurosas.
El resto del año puede regarse de una a dos veces por semana.
Suelo: si vas a tener tu malanga en maceta, te recomendamos que sea en el Sustrato universal de Sembramos con un 30% adicional de perlita.
Si la planta va a estar en tierra madre, te recomendamos que sea tierra franca con buen contenido de humus y un excelente drenaje.
Reproducción: es poco común por semillas y se da principalmente a partir del cormo y demás partes de la planta, a modo vegetativo.
Abono y Fertilizantes: si tienes tu planta en exterior debes abonarla mínimo cada mes con abonos orgánicos sólidos. Si la tienes en maceta, hazlo mínimo una vez cada dos meses usando preferiblemente abonos líquidos como el humus líquido Sembramos, pues nutre la tierra conservando un buen drenaje.
LUGARES PERFECTOS PARA LA PLANTA MAFAFA
A la oreja de elefante le gustan los ambientes húmedos y cálidos por lo que te recomendamos ubicarla en un lugar de tu casa que cumpla con estas características. La maceta debe estar idealmente cerca a una buena fuente de luz, donde la planta pueda conservar la humedad sin recibir sol directo.
Es ideal humedecer las hojas con una pulverizadora con frecuencia para generarle un ambiente más agradable.
BENEFICIOS
Aporta frescura y humedad a los ambientes.
Contiene propiedades alimenticias y es alta fuente de fibra y vitaminas.
Su almidón y harina sirven para elaborar diferentes preparaciones.
Promueve la buena salud digestiva y fortalece el sistema inmune.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.