HISTORIA Y CURIOSIDADES DEL TOMATE CHERRY
El tomate silvestre o tomate Cherry fue nombrado así por su parecido a la cereza en tamaño y sabor, ya que es un poco más dulce que el tomate tradicional. Su centro de origen es Perú y parte de Ecuador. Desde allí se dispersó de forma silvestre al resto de Sudamérica extendiéndose hasta Centroamérica y gran parte de México, donde fue domesticado. Se registra que en este país los indígenas aztecas poseían amplios conocimientos de manipulación vegetal que les permitía cruzar diferentes plantas silvestres hasta llegar a un recurso que pudiera ser consumido o utilizado. El tomate Cherry nació de ese proceso y llegó a ser muy importante en la alimentación de varias
civilizaciones prehispánicas sobre todo en la zona de Mesoamérica. En la época de la conquista de América se conocen las propiedades de este vegetal y es introducido en Europa durante el siglo XVI; los primeros ejemplares sembrados en Europa eran tomates Cherry de color amarillo, en Italia se dio por llamarlo “pomodoro” que traduce “manzana dorada” y fue el principal país donde se empezó a cultivar este alimento. En un principio sirvió principalmente como planta decorativa ya que se presumía su supuesta toxicidad, entraría a hacer parte de la cocina italiana solo a finales del siglo XVII.


ORÍGENES DEL TOMATE CHERRY
El Tomate Cherry es originario del trópico sudamericano entre Perú y Ecuador, de ahí se diseminó hacia el resto del continente llegando a México donde fue domesticada por los aztecas que lo hicieron comestible. Este “tomate cereza” presume ser el ancestro silvestre de los tomates tal como los conocemos hoy en día, ha desarrollado la capacidad natural de sobrevivir a condiciones hostiles de suelo y temperatura por lo que crece de forma espontánea en las comunidades rurales del centro occidente mexicano. Entre sus adaptaciones encontramos cierta tolerancia a las altas y bajas temperaturas, condiciones de sequía, suelos adversos y resistencia a plagas y enfermedades que normalmente afectan estos cultivos.


GERMINACIÓN del tomate cherry
Para germinar las semillas de tomate cherry recomendamos utilizar bandejas de germinación con su respectiva cubierta. Podemos seguir estos simples pasos para una germinación exitosa
- Llenamos la bandeja con sustrato de coco y colocamos las semillas en cada cavidad a muy poca profundidad. Es muy importante evitar tocar las semillas con las manos ya que se pueden estropear, debemos por lo tanto utilizar guantes y alguna cuchara pequeña.
- Ubicar en un espacio con luz solar preferiblemente indirecta y buena ventilación.
- Mojar la bandeja aproximadamente unas 3 veces por semana procurando que el sustrato se mantenga húmedo, pero no en exceso, para esto usamos un atomizador o bomba fumigadora para que el agua no golpee el sustrato y levante las semillas.
- Esperar aproximadamente unos dos o tres meses que las semillas saquen sus primeras hojas para levantar la cubierta de la bandeja.
- Trasplantar a macetas más amplias apenas las plántulas tengan cuatro hojas o alcancen los 15 cm de alto.
- Procurar que el sustrato de siembra definitivo sea esponjoso y que posea buena porosidad, podemos usar una mezcla de tierra orgánica, cascarilla de arroz y humus sólido. Es muy importante sembrar las plántulas con una vara para que las ramas crezcan pegada a ella a medida que vaya creciendo.
CUIDADOS DEL TOMATE CHERRY
Clima: Se desarrolla preferiblemente en temperaturas templadas y cálidas, aunque se puede adaptar en climas fríos dada su tolerancia a condiciones extremas, no alcanza un nivel de desarrollo adecuado y puede ser afectado por las heladas de la madrugada.
Luz: Cuando la planta posea el tamaño adecuado para pasar al huerto debe estar expuesto a pleno sol.
Riego: Moderado, aproximadamente unas tres veces por semana dejando secar un poco el sustrato entre riego y riego.
Suelo: Prospera en suelos con buen drenaje y rico en nutrientes, recomendamos mezclar tierra orgánica con cascarilla de arroz y humus sólido. Esta tierra debe ser un poco suelta y esponjosa ya que se debe evitar que se endurezca o se encharque con el riego.
Reproducción : Una vez germinadas las semillas y ya tengan sus primeras hojas se trasplantan a macetas más amplias, se procura que el sustrato esté humedecido para que arrastre las raíces sin lastimarlas.
Abono y Fertilizantes: Recomendamos nuestro humus líquido que encuentras disponible en nuestra página, este le proporcionará los nutrientes naturales indispensables para su optimo desarrollo.
Dónde cultivar el Tomarte Cherry
Una vez germinado el tomate desde la semilla se traslada a una maceta más amplia donde alcance un buen nivel de desarrollo, cuando la planta alcance cierto tamaño en la matera y saque sus primeros tomates puede pasarse directamente al huerto procurando que este posea un suelo rico en nutrientes; puedes mezclar la tierra con cascarilla de arroz y humus sólido. Se recomienda igualmente sembrarla junto a alguna planta que ahuyente los mosquitos e insectos que puedan afectar tu cultivo, recomendamos las plantas del género Tagete o la Ruda.
Floración
Posee flores amarillas un poco alargadas, con un pistilo que sobresale entre la mitad de los pétalos, no se caracterizan por ser muy llamativas.
Lugares perfectos para el Tomate Cherry
Dado que es una hortaliza que debe estar expuesta a la luz solar abundantemente, se recomienda ubicarlo en una terraza o en su defecto en un balcón para que reciba las cantidades de rayos solares suficientes para su pleno desarrollo.

BENEFICIOS DEL TOMATE CHERRY
En las comunidades rurales en México se han reportado algunos usos medicinales: para curar hemorroides colocando el fruto en la zona afectada, como estimulante para el crecimiento del cabello macerándolo y untándolo, para los calambres tomándolo como infusión y como purgante para el timpanismo en animales, principalmente bovinos.
Su principal uso es el alimenticio, utilizado en salsas, ensaladas y como acompañante de comidas. En la culinaria italiana es usado frecuentemente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.