HISTORIA Y CURIOSIDADES DEL SECUOYA GIGANTE
La secuoya gigante más antigua que se conoce tiene alrededor de 3200 años. Para calcular su edad los expertos utilizaron la dendrocronología, una ciencia que analiza los anillos de crecimiento en los árboles y les permite conocer tanto su edad como climas que recibían en el pasado. Se cree que han existido secuoyas con más de 94 m de altura y 11 m de diámetro. Por ejemplo, existe un registro en el año 2010 de un secuoya con 105,5 metros de altura, 10 metros de diámetro en su tronco y raíces que superan los 35 metros.
Las semillas del secuoya se encuentran dentro de sus conos que tienen aproximadamente 4 a 7 cm de largos. Cada semilla mide entre los 4 a 5 mm de largo por 1 mm de ancho y su color es amarillo-marrón por cada lado. Estas semillas son liberadas por los conos a finales de las temporadas cálidas y la mayor parte se libera cuando el cono se seca por el calor del fuego o el daño que causa un insecto. Este árbol se regenera por sus semillas que pueden volver a dar nuevos brotes con montones de semillas nuevas al alcanzar los 20 años de edad.


Los árboles de sequoya recibieron este nombre gracias al jefe indio cheroqui de Taskigi, quién también era llamado Sik-wa-yi o Secuoya. Este hombre fue quien le enseñó a su pueblo su propio alfabeto y en mejora la calidad de vida y el respeto entre sus habitantes.
ORÍGENES DEL SECUOYA GIGANTE
Las Secuoyas son originarias del norte de California en Estados Unidos. En 1841 se encontró el primer ejemplar del sequoiadendron giganteum o Sequoia gigantea como suele denominarse. Estos gigantes permanecían y aún quedan varios de sus ejemplares en las laderas de California.
Las áreas donde mejor se cultiva esta planta es en Europa occidental y meridional, al suroeste de la Columbia Británica, algunas zonas de Australia, Nueva Zelanda y Chile. En Estados Unidos existe el “Sequoia National Park” el segundo espacio natural más antiguo y protegido de EE.UU que conserva una gran cantidad de secuoyas gigantes. En la actualidad, las insignias del personal de los parques naturales de todo EE.UU. llevan unos conos de secuoya gigante como memoria y respeto por el cultivo de estos árboles que también son protegidos en diferentes zonas y parques como el “Redwood National Park” y el valle de Yosemite.


GERMINACIÓN de las semillas deL SECUOYA GIGANTE
Para germinar tus semillas de Secuoya es importante que primero realices el proceso de estratificación de las semillas. Más abajo te explicamos de forma detallada de qué se trata. Sin embargo, antes de esto. Debes sumergir las semillas en agua por 24 horas y pasado este tiempo, procederás a la estratificación.
Estratificación de las semillas:
Este proceso conocido como “estratificación”, consiste en colocar las semillas del Sequoya dentro de una bolsa plástica con tierra húmeda o envueltas en una servilleta que también permanezca húmeda. La bolsa debe permanecer sellada. Lo bueno de hacerlo en servilleta es que podrás ir revisando su proceso y tendrás más control. Luego guarda la bolsa en el refrigerador durante aproximadamente 20 días y márcala con la fecha en la que inició su proceso de germinación.
Luego, prepara el invernadero para tus semillas con tierra negra. ¿Invernadero? Sí, las Secuoyas necesitan estar cubiertas para proteger su crecimiento de las fuertes corrientes de aire y conservar más su calor. Por eso podrás adquirir una kit de bandeja de germinación que tenga cubierta, un tarro de acetato o de vidrio. Importante que sea transparente. Una vez hayan germinado las semillas, siémbralas a 4 cm de profundidad, cúbrelas con otra capa de tierra y húmedecela. Es recomendable que la tierra permanezca húmeda más no encharcada. Por esta razón, recomendamos que realices el riego con un spray.
Cuando tengas el brote de tu Secuoya gigante puedes trasladarlo a otro recipiente más grande. Realiza este proceso en una temporada templada o cálida. No te preocupes si observas que su crecimiento es muy lento. Por lo general, alcanzan los 10 metros de altura tras llevar 10 a 15 años.
CUIDADOS DEL SECUOYA GIGANTE
Clima: Es resistente a las bajas temperaturas y a climas templados. Una temperatura superior a los 30º c. si puede perjudicar su desarrollo. No tolera la sequedad del ambiente y el excesivo calor.
Luz: Necesita recibir sol directo en muy buena cantidad para su óptimo desarrollo. En su etapa de crecimiento, la luz que reciba debe ser moderada.
Riego: Debe recibir el agua lluvia continuamente en su etapa de desarrollo al aire libre. Mientras esté en crecimiento el sustrato debe permanecer húmedo más no encharcado. Recuerda rociar solo con un spray en vez de regar abundantemente.
Suelo: El terreno donde mejor se desarrollará el Secuoya Gigante es un suelo ácido y un lugar fresco.
Trasplante: Trasplanta el brote de tu semilla de secuoya cuando observes que surgió una pequeña bolita roja y ya le han aparecido sus primeras hojas. O si ya tienes el brote de mayor tamaño y necesita ser trasplantado a una maceta más grande, ten cuidado con no lastimar sus raíces. Trasladalo preferiblemente con un poco de tierra añadido a él y evita dejar que la tierra se compacte.
Abono y Fertilizantes: ¡Buenas noticias! No necesita de un abono o fertilizante con mucha frecuencia.
Dónde cultivar el Secuoya Gigante
En etapa de crecimiento es muy recomendable mantenerlo en casa para vigilar su desarrollo. Pero cuando alcance un buen tamaño puedes sembrarlo en tu jardín en una maceta superior a los 50 cm de largo y ancho. Aunque es una planta que se demora en crecer, también te aconsejamos sembrarlo en su lugar definitivo para no tener que preocuparte mucho por el trasplante.
Floración del Secuoya Gigante
Sus flores son pequeñas y se encuentran al final de los ramillos cortos. Las flores femeninas tienen forma de una piña. Los frutos tienen una dimensión de 4 a 8 cm y pueden permanecer durante varios años en el árbol.
Lugares perfectos para el Secuoya Gigante
El lugar ideal siempre será el sitio definitivo donde permanecerá de por vida tu Secuoya gigante. Así la planta se adaptará con mayor facilidad para expandir sus raíces, reconocer su entorno y saber a qué condiciones se enfrentaría para adaptarse. En navidad puedes usarlo como árbol de decoración siempre y cuando este no haya alcanzado un tamaño exagerado.

BENEFICIOS DEL SECUOYA GIGANTE
La madera de la Secuoya puede utilizarse para producir cercas, tablillas de postes y fósforos.
Suele cultivarse como un árbol de alto rendimiento para la cosecha de madera.
Es utilizado en la decoración navideña por su belleza y gran tamaño.
Estos árboles conservan limpios los ríos y albergan muchas especies en sus bosques.
Las hojas calientes del Secuoya ayudan a reducir el dolor de oído. Su savia se utiliza como tónico y estimulante.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.