HISTORIA Y CURIOSIDADES
La turba, tanto rubia como negra, es el resultado de milenios de descomposición del musgo Sphagnum en las zonas frías y húmedas del mundo, dado que dicho briofito depende del agua para su crecimiento. Las diferencias entre ambas formas de turba van más allá de su color y están asociadas a su posición en la turbera natural.
Para entender esto, debemos imaginar la turbera como una columna que, a medida que se entierra, se va haciendo más antigua y más descompuesta (efecto de una mayor humedad), acercando sus propiedades a las del humus, sustrato rico en carbono orgánico y de pH neutro. Por lo anterior, se deduce que la Turba Rubia se encuentra en la parte alta de la turbera y contiene menos nutrientes y su pH es ácido y la Turba Negra en la parte baja, donde su humificación es mucho mayor.
propiedades químicas
Puesto que la turba presenta escasos nutrientes y un pH bajo, entre 3 y 4, para usarla en la horticultura, es necesario añadir humus y corregir el pH. La turba rubia estandarizada, como un sustrato profesional al que se le ha aplicado nutrientes y cal Dolomita, con el fin de elevar su pH hasta un valor cercano a 6,5, nos sirve para plantularios.


USOS DE LA Turba rubia
Si bien la Turba rubia estandarizada, tiene excelentes resultados para plantular, el uso principal de la turba rubia es en la siembra de plantas carnívoras. La plantas carnívoras se dividen en dos grandes grupos las de origen tropical (resistentes al calor) y las no tropicales (con periodos hibernación en frío). Sin embargo, algo es común en las plantas carnivoras de todo el mundo: aman los suelos pobres y ácidos. Y esto es, lo que ha hecho evolucionar de manera sorprendente, estas plantas hasta hacerla cazadoras de insectos.
En este sentido te proponemos a continuación los sustratos para los usos hasta ahora mencionados.
- Para almácigos: 50% turba rubia, 20% cal dolomita, 10% vermiculita, 10% perlita 10% humus
- Para plantas carnívoras tales cómo Dionaea muscipula, Sarracenia, Drosera, Utricularia, Heliamphora, Cephalotus, Nepenthes y Roridula: 70% Turba rubia 10% vermiculita y 20% Perlita
beneficios
La turba es lo más idóneo para cultivar plantas, pues mantiene mucho la humedad, lo cual nos permitirá ahorrar en el agua del riego.
Favorece el buen desarrollo de las raíces al ser un material poroso.
Se utiliza para cultivar practicamente todo tipo de plantas carnívoras, almácigos y en general para plantas que gusten de pH bajo.
Tiene excelentes resultados para el desarrollo de plántulas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.