Historia y curiosidades deL ÁRBOL LIRA
El particular nombre “Lira” de esta planta hace referencia precisamente a que sus hojas tienen forma de violín o de lira, como suele llamarse. No acaban en punta, como algunas otras especies, sino que son redondeadas, brillantes y con forma de corazón invertido. Pueden alcanzar más de los 20 cm de ancho y su color es un verde oscuro, sin embargo, el envés de la hoja es de un verde más claro. Sus frutos son pequeños higos de color verde que aparecen en etapa adulta.
El tronco es de color marrón rojizo y tiene algunas fisuras que aparecen a medida en la que este árbol envejece. A su vez el color del tronco se torna más grisáceo. El Árbol Lira se puede encontrar fácilmente como planta adaptada a otros árboles, es decir como planta epífita que en este caso, es capaz de estrangular al árbol en el que se trepa para ocupar su lugar. Una curiosidad de esta planta, es que su savia de color blanco y lechos es tóxica si se ingiere o se tiene contacto con ella. Además, cuenta con un látex que ayuda a la planta a cicatrizar sus heridas y a defenderla de posibles depredadores.
CUIDADOS DEL ÁRBOL LIRA
Clima: Puede cultivarse en interior y exterior en climas templados, protegido de las heladas. No tolera temperaturas inferiores a los 10º c.
Luz: Necesita un ambiente iluminado o un poco soleado. Sin embargo, debes tener presente que es un árbol de sombra que no tolerará por mucho tiempo el sol directo.
Riego: Debe regarse cada que el sustrato se encuentre seco para evitar que las hojas se pongan lacias, es decir, cuelguen hacia abajo. Una señal que te indica que debes regar la planta es porque notarás que sus hojas se vuelven amarillas.
Suelo: Requiere un sustrato con buen drenaje, fértil y ligero. Te recomendamos usar nuestra tierra negra con los nutrientes ideales para este tipo de plantas.
Reproducción : Se reproduce por esquejes y un método de propagación llamado “acodo”, en el cual se busca hacer posible la aparición de sus raíces mediante el calor, humedad o incisiones en las ligaduras de las ramas.
Abono y Fertilizantes: Puedes incorporar abonos en el agua de riego cada 15 días. Un tip es usar el fertilizante que sea especial para esta planta en menor cantidad a la que indica el fabricante.
Floración: Solo florece en su estado adulto. Y en realidad, su floración carece de importancia decorativa.
LUGARES PERFECTOS PARA EL ÁRBOL LIRA
El Árbol Lira es perfecto para la decoración de interiores en espacios como la sala, deck, recinto de una oficina, hoteles, etc. Básicamente lugares donde la mayoría del tiempo permanezcan personas socializando entre ellas ya que el árbol es muy llamativo y siempre brindará una armonía al lugar. También puedes tenerlo en el jardín junto a otros árboles que le proveen sombra. Recuerda que prefiere lugares iluminados donde no reciba sol directo.
BENEFICIOS DEL ÁRBOL LIRA
Según los experimentos realizados por la NASA en 1980, el Árbol Lira purifica el aire de productos nocivos contra la salud.
Es un árbol que puedes tener en el interior de tu casa y te puede durar toda la vida.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.