Historia y curiosidades de LA PLANTA CENTAVITO
El Centavito es una de las pocas especies que puede ser usada como césped y que no hace parte de la familia de las gramíneas. Sí, esas plantas que directamente nos proveen alimento como cereales y sus derivados o que de forma indirecta llegan a nosotros porque los animales se alimentaron de pasto. Aunque no se conoce muy bien el origen de su nombre, también se le llama “Hiedra Sueca”. Algunas leyendas afirman que al regar la planta, ella le transmite buena energía al hogar.
Otra historia afirma que un campesino se encontró esta planta y al examinarla la llevó para su casa para que su familia apreciara la rareza de esta planta. Prefirió sembrarla en vez de tirarla y “milagrosamente” la planta prosperó, trayendo consigo un año lleno de cosechas para aquel campesino. Por esta razón, se asoció a la fortuna con aquella planta que había crecido en aquel jardín sin que él tuviera con ella muchos cuidados.
ORÍGENES
El Centavito es originario de África y Australia, (Depende del ejemplar). Su gran característica es su fácil reproducción, dado que con solo separar un esqueje y ponerlo en agua se tendrá en pocos días una planta nueva para cultivar.
CUIDADOS DE LA PLANTA CENTAVITO
Clima: La temperatura ideal para tener la planta centavito está entre los 16 a 25 ºc. Será capaz de tolerar las temperaturas altas, pero no soportara las heladas y zonas frías.
Luz: Prefiere una zona muy iluminada a la que no le dé el sol directo. Si notas que las hojas se comienzan a inclinar y no es un problema de riego, deberás mover hacia un lugar con semisombra porque seguramente es un indicador de que está recibiendo demasiada luz.
Riego: En general las plantas con hojas carnosas necesitan menos riego porque conservan más agua en sus hojas. Así sucede con el centavito que no necesita mucho riego y que en temporadas de frío debe regarse cada 10-12 días.
Suelo: Mezclar tierra orgánica y perlita ayudan a mejorar el drenaje de esta planta. Si la tierra permanece en buenas condiciones no tendrás la necesidad de añadir mucho abono.
Reproducción: Esta planta es ideal para los principiantes. Su propagación es muy fácil si se realiza por esquejes. Solo debes cortar un trocito donde alguna hoja esté por salir, es decir que tenga un “vástago” y luego debes introducirlo en una nueva maceta con tierra.
Abono y Fertilizantes: Puedes utilizar un fertilizante como el Forza Soluble Desarrollo x 100g, aplicándolo 1 vez cada 15 días. Siempre siguiendo las instrucciones del fabricante del producto.
Floración: Tiene unas pequeñas florecitas de color azul violáceo que decoran perfectamente con un toque sutil cualquier rincón de tu casa.
LUGARES PERFECTOS PARA LA PLANTA CENTAVITO
A la hora de cultivar la planta centavito, elige un espacio donde puedas brindarle las condiciones óptimas para su desarrollo. No necesitan mucho, basta con un lugar donde pueda recibir luz solar filtrada, puede ser cerca a una ventana. Podrás mantenerla en maceta de piso, colgante, plástica, de barro o cerámica.
BENEFICIOS
Ayuda a alejar las energías negativas y a potenciar las positivas.
Atrae la salud, el amor y el dinero. Además potencia toda la parte económica de los negocios y los protege.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.