Historia y curiosidades de la LOMBRIZ DE PESCA
La lombriz de tierra ha sido un animal muy estudiado e investigado por muchos. hace más de 3,000 años A.C. la civilización de los sumerios, quienes eran conocidos por sus avances agrícolas fueron los primeros en darle importancia a las lombrices, incluso median la calidad de los suelos para cultivar en función de cuantas lombrices encontraban al excavar la tierra. La reina de Egipto, Cleopatra, declaró a las lombrices de pesca sagradas, el filósofo Aristóteles las denominó los intestinos de la Tierra, mientras que Darwin afirmaba que desempeñaron un rol importante en la historia de la humanidad.
Es un animal de color gris o marrón rojizo. Para todo aquel que tenga un jardín o desee carnada para pescar puede resultar ser un animal muy familiar y útil. Es originaria de Europa, pero en la actualidad abunda también en Norteamérica y en Asia occidental. ¿Se te acelera el corazón cuando ves a una lombriz brincar? Si te sucede esto no te asustes, al tomar con tus manos una lombriz no dejará de retorcerse por su infinidad de receptores sensoriales, aproximadamente cuentan con 1900 por cada segmento de su cuerpo, por lo que la luz y el tacto las hace moverse de esa forma.
¿Te has preguntado para que existen las lombrices y por qué son tan importantes? Literalmente estas pequeñas labradoras se alimentan de la “basura” orgánica, son tan sorprendentes que cuentan con un aparato digestivo que convierte los desechos en nutrientes y en materia fácilmente absorbible por las plantas, de modo que sus heces son grandes cantidades de abono. Por lo que actualmente son utilizadas en la lombricultura, especialmente la lombriz roja californiana, ¡su importancia es increíble! Pues, se alimentan de residuos y produce alimento nutritivo.
Además, la lombriz es muy utilizada como cebo de pesca por su movimiento, textura y sabor, comúnmente se realiza en agua dulce, sin embargo, también son perfectas para pescar mojarras, lisas, carpas y serranos. Su manipulación en la pesca es la misma como si utilizaras otra carnada como gusanos, debes ensartarla directamente al anzuelo enteras o por partes, dependiendo del tamaño del pez que desees atrapar. Ten en cuenta que las lombrices son de tierra y el agua de mar es muy salino, por lo que debes de cuidar de cambiar la lombriz frecuentemente para que conserve sus propiedades.


ORÍGENES DE LA LOMBRIZ DE PESCA
Su origen se remonta hace años, incluso, A.C. Algunos autores afirman que nacen en Europa y fueron expandiéndose por todos los continentes. Actualmente la encuentras en todos los rincones de la tierra, ve a tu jardín y escava en una zona húmeda, ¡te sorprenderás!.


CUIDADOS DE LA LOMBRIZ DE PESCA
- Si decidiste cultivar tus lombrices de pesca, es importante tener cerca una fuente de agua para mantener la humedad necesaria para las lombrices, recordemos que el 75% de su cuerpo es agua, deben estar muy hidratadas siempre.
- Debes asegurarte que tus lombrices tengan buena aireación.
- Mantén protegidas a tus lombrices de la luz del sol directa, pueden secarse y morir, te recomiendo colocar luz artificial sobre tu caja de madera.
- Darles el alimento adecuado a las lombrices permitirá que no se mueran, la nutrición adecuada solo incluye materia orgánica.
- De acuerdo a la temperatura, hay que tener en cuenta que debe mantenerse entre un rango de 18 y 25°C, lo ideal es ubicarlo en algún lugar donde reciba sol matutino y no exponerlo al sol de la tarde.
- Cuando lleves tus lombrices a pescar crea un contenedor adecuado, preferiblemente con agujeros que permitan la circulación de oxígeno para ellas y transporta solo las que crees que necesitaras ese día.
BENEFICIOS DE LA LOMBRIZ DE PESCA
Promueven la actividad microbiana y permite el manejo de residuos contaminantes.
Es una excelente carnada para la pesca deportiva o recreativa.
Contribuyen a mejorar la estructura del suelo, haciéndolo más permeable al agua y al aire, aumentando la capacidad de almacenar y liberar los nutrientes requeridos por las plantas en forma sana y equilibrada.
Contribuyen a la formación del suelo y permite la producción comercial de humus de lombriz mediante los lombricultivos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.