Uso agrícola de la melaza
Es un producto natural obtenido en el proceso de fabricación de azúcar de caña. Usar este producto en la agricultura beneficia las propiedades químicas del suelo gracias a sus principios orgánicos y favorece la absorción de macro y micronutrientes entre el suelo y las raíces. Aunque la melaza es muy rica en nutrientes, se utiliza principalmente como fuente de carbohidratos para los organismos del suelo, alimentándolo de forma efectiva y mejorándolo como base para el cultivo. Activa los microbios beneficiosos del suelo, siendo ideal para todo tipo de cultivos convencionales y orgánicos.
Contenido en Minerales
K:3.5%, Na: 0.1%, Ca: 0.7%, S: 0.5%, Mg: 0.5%, P: 0.1%, Fe: 30-500mg/kg, Zn: 4-48 mg/kg, Mn: 40-50 mg/kg, Cu: 2-10 mg/kg, Ci: 1.3%
Dosificación
Disolver en agua al 1% (100 g, aproximadamente 4 cucharadas soperas, por cada 10 L de agua). La dosis y el número de aplicaciones varían en función de la etapa de la planta y del tipo de cultivo:
- Cítricos, frutales, vid y parra: 60-100L/Ha. Aplicar durante la germinación, crecimiento y engorde.
- Ornamentales y jardinería: 20-30L/Ha. Aplicar desde el trasplante hasta el final del cultivo.
Utilización en Cannabis
La melaza se añade al ciclo de riego. Solo tienes que disolver la melaza en el agua y aplicar normalmente. Añadir 1-2 cucharadas de melaza por cada 5 litros de agua. Asegúrate de que el agua esté tibia, ya que esto hará que la melaza se disuelva más fácil. A partir de aquí, podrás apreciar cómo actúa la melaza en el suelo y las plantas, y ajustar la dosis en consecuencia.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.