Historia y curiosidades del helecho común
El helecho común en el Japón tiene un consumo más o menos habitual, donde se ha observado una relación directa entre la ingesta de esta planta con un incremento de la incidencia de tumores en el esófago y en el estómago. Además esta especie se le asocia desde tiempos antiguos a diversos usos o creencias mágicas, ya que era costumbre en algunas zonas encender fuego en el campo con las frondas de este y otros helechos para atraer a la lluvia.
En algunos sitios se utilizan las semillas como collar, que sirven como amuleto de la suerte, también se le asocia al helecho común en algunos ritos de protección, curación y fecundidad. Algunas creencias populares en algunos países anglosajones, manifestaban que el helecho es repudiado por las brujas, por lo cual, se acostumbraba a utilizar las frondas de la planta, atandolas en forma de X para ahuyentarlas, la X hace referencia a la inicial del nombre de Cristo en griego.

ORÍGENES DEL HELECHO COMÚN
El helecho común es también conocido como helecho aguila o amambáy, es una planta perenne, es originaria de todo el mundo, menos de las zonas desérticas y antárticas, sus frondas llegan a medir hasta 2 m y son tri o cuatripinnadas, siendo las pinnas ovoides, glabras en el haz y pelosas en el envés. Los esporangios, es decir, las estructuras que contienen las esporas (semillas) tienen un anillo longitudinal, estas esporas son muy ligeras, por lo que el viento las logra transportar con gran facilidad.
Se considera una planta ornamental gracias a la belleza de sus hojas, pero esta planta contiene grandes propiedades medicinales como: Cicatrizante, hipertensión, astringente, desparasitante, anti diarreico y ayuda a tratar hemorragias. Se puede consumir para tratar algunos de las condiciones anteriores, así como también se utiliza en recetas de comida. Sin embargo, es una planta que contiene sustancias venenosas y se recomienda consumirla de forma moderada.

CUIDADOS DEL HELECHO COMÚN
Clima: Demanda ambiente húmedo e iluminado con temperaturas entre 20 a 30°C. Resiste heladas de hasta los -15ºC, por lo que no tendrás que preocuparte por el frío. Además, resiste muy bien los incendios y se adapta sin demasiados problemas a los suelos degradados.
Luz: Para un desarrollo equilibrado lo más recomendable es ubicar la planta en una posición semisoleada, donde pueda gozar de la luz directa del sol solo durante las horas más frescas del día.
Riego: Este helecho necesita mantener el sustrato humedecido, pero no encharcado, ya que sus raíces son muy sensibles al exceso de agua. Por lo que es ideal regarla 1 o 2 veces a la semana durante el invierno y de 2 o 3 veces durante el verano. Una forma en la que puedes regar el helecho, es poniendo agua en un plato de la maceta y dejando la planta sobre el plato, la planta se hidratará mediante capilaridad tomando el agua que necesita, cuando notemos que el sustrato está ligeramente húmedo, la retiramos del agua. lo más recomendable es usar agua de lluvia, pues es la mejor para las plantas. En su defecto, utiliza agua apta para consumo humano, o sin demasiada cal (con un pH de 6 a 7).
Suelo: En cuanto al suelo pueden sobrevivir en lugares con tierra arenosa, pero se reproducen mejor en suelos profundos bien drenados. Puede encontrarse desde el nivel del mar hasta altitudes de 2.900.
Reproducción : Es una planta cuyas esporas a menudo germinan muy bien sin tener que estar pendientes de ellas. De hecho, bastará con esperar a que germinen en la misma maceta que su planta-madre, y luego extraerlas con cuidado con la ayuda de una pequeña pala de mano o incluso una cuchara sopera para luego plantarlas en macetas individuales.
Abono y Fertilizantes: El abono ayudará a que la planta crezca, además que la hará crecer fuerte, lo que hace que esté menos expuesta a cualquier plaga. Por lo que se recomienda fertilizar el helecho cada 15 días, utilizando un fertilizante para plantas verdes diluido en agua o un fertilizante en barra de lenta liberación, tener en cuenta de no sobrepasar las cantidades, ya que se pueden estropear las raíces. Además precisa un aporte regular de abono lo ideal sería usar productos orgánicos, como el mantillo o el compost.
Floración: Este tipo de helecho no tiene floración.
LUGARES PERFECTOS PARA HELECHO COMÚN
Como hemos comentado, puede estar en casi cualquier sitio. Pero las exigencias de luz variarán dependiendo de si se tiene en interior o en exterior:
- Interior: es preferible que se coloque en una habitación en la que entre mucha luz procedente del exterior, y lejos de las corrientes de aire, ya que de lo contrario tendría un desarrollo más pobre, e incluso sus frondes podrían perder color.
- Exterior: colocar en semisombra, en una zona donde no le vaya a dar el sol de manera directa nunca. Así, evitarás que se queme.
BENEFICIOS DE LA PLANTA HELECHO COMÚN
El helecho común es eficaz para regular la menstruación
Ayuda a eliminar lombrices y parásitos intestinales.
Al ser comestible se pueden preparar varios alimentos.
Ayuda a la cicatrización de heridas externas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.