Historia y curiosidades de la LENGUA DE SUEGRA
La lengua de suegra fue descrita por primera vez por el botánico sueco Carl Peter Thunberg alrededor del año 1794 y fue bautizada en homenaje al príncipe, erudito y científico italiano Raimondo di Sangro de la ciudad de san severo, de ahí surge el nombre científico de esta planta “Sansevieria”. Thunberg considerado el padre de la botánica sudafricana la descubrió en uno de sus viajes a Ciudad del Cabo donde tenía el objetivo de hacer escala hacia Japón, ya que tenía
el propósito de estudiar la flora de este país. En Sudáfrica permaneció tres años adentrándose en la profundidad del territorio y recolectando especies de plantas y animales; en esas exploraciones descubre esta planta la cual tenía la particularidad de crecer casi en cualquier lugar bajo diferentes condiciones de sol y sombra. Es introducida en América durante la colonización española en la zona de la florida y posteriormente en el resto del continente
La lengua de suegra llegó a ser considerada desde un principio como planta ornamental sembrada en maceta, sin embargo, en algunos casos dada su adaptabilidad en ambientes hostiles se ha visto como una planta invasiva. Podemos apreciar esta planta comúnmente en jardines urbanos, andenes, separadores de calle y esto gracias a que prácticamente no requieren de ningún mantenimiento.
ORÍGENES DE LA LENGUA DE SUEGRA
Originaria del oeste de África y parte de Asia, la sansevieria se desarrolla en una gran diversidad de ambientes, soportando condiciones adversas de temperatura y sequías. Se adapta por lo tanto a jardines de exterior o espacios interiores siendo mínimos los cuidados que necesita. No obstante, tampoco tolera ambientes demasiado fríos o las heladas, por lo que es importante que este ubicada en un lugar donde se le garantice el sol pleno o la semisombra durante el día.
CUIDADOS DE LA LENGUA DE SUEGRA
Clima: se adapta en climas templados y cálidos donde reciba la luz filtrada constantemente, aunque también se puede adaptar en climas fríos hay que tener en cuenta que no soporta las heladas de la madrugada, por lo que es ideal en este caso tenerla en el interior de la casa.
Luz: abundante de forma indirecta, lo ideal es tenerla cerca de una ventana o un tragaluz.
Riego: esta planta es muy autónoma en cuanto al riego, por lo que no se recomienda mojarla constantemente, lo ideal sería regarla una vez por semana y estar pendiente de la humedad de la tierra (si se encuentra seca se moja, por lo contrario si se ve húmeda se recomienda esperar a que se seque totalmente la tierra).
Suelo: prospera en suelos húmedos con buena materia orgánica, debe ser un suelo bien drenado por lo que recomendamos mezclar la tierra con cascarilla de arroz.
Reproducción : la lengua de suegra nace de un rizoma que empieza a crecer desde la misma tierra, para propagarla se requiere arrancar estos “hijuelos” que nacen desde la planta madre y sembrarlos en un lugar donde reciban buena luz solar.
Abono y Fertilizantes: se trata de una planta que prácticamente no requiere ningún cuidado respecto al abono, sin embargo, si lo prefieres puedes usar de forma moderada fertilizante 46-0-0 o urea, recomendamos disolverlo en agua dejándolo de un día para otro, igualmente se pueden poner algunos pocos granos directamente sobre la tierra en que esté sembrado.
LUGARES PERFECTOS PARA LA LENGUA DE SUEGRA
La lengua de suegra se adapta prácticamente a cualquier lugar dentro de la casa dado que soporta condiciones adversas de falta de iluminación, al ser una planta purificadora del aire sería ideal colocarla en la sala o incluso dentro del cuarto ya que permite además conciliar el sueño.
BENEFICIOS DE LA PLANTA LENGUA DE SUEGRA
Mejora la calidad de vida purificando el aire y convirtiendo el dióxido de carbono en oxígeno durante la noche, además elimina tóxicos como el benceno y el formaldehído.
La lengua de suegra es usada como amuleto para atraer la prosperidad, abundancia y proteger contra la envidia y las malas energías dentro del hogar.
Posee propiedades medicinales machacando las hojas y extrayendo su jugo, sirve entre otras cosas para curar hinchazones de hígado y bazo, igualmente previene el cáncer, sirve para tratar heridas siendo un excelente cicatrizante además de que funciona para tratar la esquizofrenia, las crisis de pánico y los miedos.
[email protected] (propietario verificado) –
Muy rápida la entrega. La planta llegó en buen estado y tiene buen tamaño