HISTORIA Y CURIOSIDADES DE LOS LITHOPS
Los Lithops son conocidos también como piedras vivas gracias al significado que deriva de su nombre griego: “lithos” (piedra) y ops (forma). Son plantas que se diferencian de otras piedras de su entorno y que tienen la capacidad de pasar inadvertidos ante los sentidos de otros depredadores. Este fenómeno es conocido como cripsis y también se presenta en animales para evitar ser devorados. Los lithops constan de dos hojas que alcanzan máximo los 2 cm de ancho y 20 cm de alto en 10 años.
Este género se caracteriza por ser una de las plantas suculentas que más resiste a las temporadas de sequía y requiere cuidados relativamente fáciles. Cuenta con unas aberturas en forma de “ventana” que le permiten dejar entrar la luz a la parte de la planta que permanece enterrada. Los lithops fueron descritos por primera vez por el botánico y naturalista inglés John William Burchell. También existe otra especie de este género publicado en la obra The Gardeners Chronicle en 1922, llamada Lithops Lesliei.


ORÍGENES DE LOS LITHOPS
Los Lithops son originarios del África, específicamente de Namibia un país del suroeste africano. También fueron encontradas diferentes especies en Botswana. Este género cuenta con aproximadamente 109 especies que en la actualidad se han distribuido alrededor del mundo por su forma de reproducción más común: las semillas.


CUIDADOS DE LOS LITHOPS
Clima: Tolera sin mayores problemas temperaturas entre los 35-45ºc. La temperatura mínima ideal está entre los 5º y 8º c. Por esta razón, se cultiva mejor en climas cálidos.
Luz: No necesitan excesivo sol directo. Prefieren estar a semisombra y deben recibir por lo menos 6 a 7 horas de esa luz indirecta.
Riego: Si se encuentra en interiores el ambiente deberá estar seco, por eso no necesita de un abundante riego, regando por lo menos una vez cada 8 días y controlando que la humedad no permanezca por más de una semana. Evitar el riego en temporadas frías.
Suelo: Te recomendamos utilizar nuestro Sustrato para Cactus y Suculentas que requiere los nutrientes y está hecho con los materiales que permiten la facilidad de su drenaje. También puedes añadir piedras y arena a esta mezcla.
Trasplante: El trasplante de la semilla a la maceta se realiza luego de que hayan pasado 12 días de período de germinación. No necesitará cambios de una maceta a otra constantemente porque su tamaño es muy pequeño y su crecimiento es lento.
Abono y Fertilizantes: Añadir una vez al mes abono líquido especial para cactus y suculentas.
Floración de los Lithops o “Piedras vivas”
Su flor nace entre la ranura o “ventana” que se encuentra en la mitad de sus hojas. Su color suele ser blanco o amarillo dependiendo de la variedad de la especie de los Lithops.
Lugares perfectos para los Lithops
Los lithops suelen cultivarse junto a otras especies de suculentas y cactus formando una decoración en sí misma, como los reconocidos terrarios o mini jardines. Sin embargo, el lugar ideal para su adecuado desarrollo es un sitio a la semisombra.

BENEFICIOS DE LOS LITHOPS PIEDRAS VIVAS
Los Lithops son un género de las suculentas que cuentan con alta resistencia a la sequía, por lo que no tendrás que preocuparte mucho por su riego.
Puedes mantener los lithops en la misma maceta durante unos 20 años. Así que no tendrás que cambiarla frecuentemente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.