La planta carnívora Sarracenia Psittacina
Historia y curiosidades de la SARRACENIA
Esta planta carnívora es conocida por sus hojas que forman un túnel con la finalidad de atrapar los insectos y producir enzimas que hacen que ellas puedan digerir la presa. Los insectos son atraídos en esta planta gracias a la secreción de néctar que se produce y a la combinación de colores y olores
que para ellos resultan llamativos. La Sarracenia es una planta que contienen en su interior un líquido con olor dulzón, el cual funciona a manera de trampa, haciendo que los insectos que se encuentran en el ambiente caigan dentro de él y no puedan volver a salir. Dejándolos sin oxígeno.


El nombre Sarracenia proviene de los médicos franceses Michel Sarrasin y Jean Antoine Sarrasin quienes estudiaron esta planta y la incluyeron en sus obras.
ORÍGENES DE LA SARRACENIA
La planta carnívora Sarracenia Psittacina es una planta procedentes del este de Texas y del sudeste de Canadá. Muchas de ellas se distribuyen en diferentes zonas de los Estados Unidos. El género Sarravenia lo conforman 8 especies de plantas carnívoras que también son originarias de América del Norte, esas plantas son: Sarracenia rubra, Sarracenia alata, Sarracenia flava, Sarracenia leucophylla, Sarracenia minor, Sarracenia oreophila, Sarracenia psittacina y Sarracenia purpurea.


CUIDADOS DE LA PLANTA CARNÍVORA SARRACENIA PSITTACINA
Clima: Necesita una temperatura cálida la mayor parte del tiempo, que se encuentre entre los 20 y 35º c. En invierno no deben de bajar de los 10º c.
Luz: Se recomienda que reciban luz solar directa por al menos 4 horas. Se debe evitar el exceso de tiempo en el que están expuestas al sol. También se recomienda que al momento de estar en el sol, mantengan muy buena cantidad de agua destilada. Luego de que terminan el período de hibernación deben ir recibiendo el sol poco a poco.
Riego: Cuando la planta carnívora Sarracenia Psittacina se encuentra en terrarios, la humedad debe estar entre el 40 y 70%. Por eso se recomienda que no solo mantengas agua en su bandeja si no que la conserves con buena humedad ambiental. El sustrato debe permanecer húmedo y no se debe usar agua de la llave, solo agua destilada o de lluvia. No se recomienda pulverizar las hojas con agua sino humedecerlas dentro de una bandeja con agua.
Suelo: El Suelo de las Sarracenias debe estar compuesto por elementos que ayuden en el buen drenaje. Puedes distribuirlos así: 60% turba rubia pura y 40% perlita. O puedes cambiar la perlita por arena cuarzo.
Reproducción: Estas especies se multiplican por semillas y división del rizoma. Este proceso se realiza antes de la hibernación y separando los brotes laterales.
Abono y Fertilizantes: Esta planta no necesita ser abonada ya que sus raíces no tienen la capacidad de absorber el abono directamente.
Floración: Las flores son utilizadas para obtener la máxima producción de semillas.
LUGARES PERFECTOS PARA LA PLANTA CARNÍVORA SARRACENIA PSITTACINA
La ubicación ideal para el cultivo de las Sarracenias es aquella en la que luz directa no le afecte por mucho tiempo y pueda estar protegida de las heladas. Por lo general, estas plantas se cultivan en macetas plásticas en el jardín y como planta ornamental de interior en lugares muy luminosos.
BENEFICIOS DE LA PLANTA CARNÍVORA SARRACENIA PSITTACINA
En relación a otras plantas carnívoras esta planta se puede cultivar más fácilmente. No son exigentes y pueden convivir con otras plantas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.