HISTORIA Y CURIOSIDADES DEL ALMENDRO
El árbol almendro indio es un árbol muy útil porque proporciona alimentos, sombra, medicina y tinte. Siglos atrás el fruto y las hojas se ha utilizado para teñir las telas ya que contienen un alto porcentaje de taninos, el cual genera un color negro a los paños, además durante siglos las hojas se han utilizado como medicina tradicional por sus múltiples propiedades, usandolas por medio de infusiones té, que ayudaba como cataplasma en los procesos febriles, para tratar diversas afecciones oculares entre otros.
Pero también machacaban las hojas haciendo apósitos que alivian la picazón de la piel al igual que la corteza del árbol el cual lo aplicaban sobre las erupciones cutáneas como remedio.
Actualmente se cree que el árbol contiene agentes para prevenir el cáncer ya que contiene muchos antioxidantes, pero no está demostrado científicamente.
El Almendro es un árbol que crece muy bien en climas tropicales, lo que hace que el árbol se encuentre comúnmente cultivado en la ciudad de Medellín, por su rápido crecimiento en sus primeros años, es utilizado en la ciudad para proveer sombras en parqueaderos, antejardines y zonas verdes.
ORÍGENES DEL ALMENDRO
El árbol Almendro, es un árbol tropical de gran porte que puede alcanzar hasta los 35 metros de altura, su nombre científico es Termalia Catappa. Su origen todavía se discute, creyéndose que proviene de la India, de la península de Malaya o Nueva Guinea. Este árbol se cultiva ampliamente como árbol ornamental, debido a las sombras que sus hojas generan, sus pequeñas flores son de color blanco y se disponen en espigas, y sus frutos son drupas aplanadas y ovaladas, son comestibles con un sabor ligeramente ácido, su madera es roja, sólida y muy resistente al agua, la utilizan en la Polinesia para la fabricación de canoas.

GERMINACIÓN de las semillas de ALMENDRO
1) Haz germinar la semilla. La mejor forma de cultivar el almendro es hacerlo germinando las semillas. Se puede utilizar cualquier semilla de almendro, que son los mismos frutos secos de almendra, pero que aún están cubiertos con la cáscara. Lo que debemos hacer es colocar las semillas en un tazón hondo con lleno de agua y dejarlas remojar durante una noche. Al día siguiente se debe de abrir un poco la cáscara, está aún debe permanecer unida, pero por la abertura podrás ver el fruto en su interior.
2) Desecha todas las semillas que muestren signos de moho, siembra las semillas en una maceta.
3) Consigue una maceta de al menos 15 centímetros, rellénala con una buena mezcla de tierra, que tenga un buen drenaje, no es necesario utilizar fertilizantes, pero si quieres hacerlo, utiliza mantillo que le dará a las semillas mayores nutrientes.
4) Coloca la semillas con la abertura hacia arriba, con un profundidad de 2 a 5 centímetros. cubrirlas con la tierra y coloca la maceta en un lugar cerrado, pero con muy buena iluminación. Una vez los brotes hayan empezado a crecer deberás trasplantarlos.
5) Limpia el terreno, limpia las hierbas malas y restos de cultivos anteriores, para garantizar que tu almendro pueda recibir la cantidad de nutrientes adecuada.
6) Prepara el terreno, humedece el terreno antes de sembrar; Fertilizar el suelo, esparciendo una capa de 2,5 cm de composta sobre la tierra. Después de esto introduce las semillas en el suelo.
7) Forma un montículo de 5 cm de altura y coloca cada brote en el centro, empuja hasta 3 cm de profundidad, el monticulo de tierra evitarán que el agua se acumule cerca de las raíces de la planta conforme va creciendo.
8) Riega los almendros recién transplantados, principalmente regarlos con un galón de agua para mantener la tierra hidratada, después de este riego inicial, es fundamental mantener un horario de riego regular conforme el almendro va creciendo.
9) Protege el árbol y darle un buen mantenimiento, colocar una malla de tela metálica, para proteger las plantas mientras van creciendo.
10) Poda regularmente el árbol, durante el ciclo vital del almendro iremos retirando las hojas en malas condiciones, es recomendable hacerlo en el invierno, ya que la madera del árbol está inactiva y permite una eliminación fácil y segura. Sin embargo, las ramas muertas deben de eliminarse inmediatamente en cualquier momento del año, para podarlas usa tijeras de jardín para realizar un corte limpio cerca de la base de la rama.
11) Poliniza las flores, para cosechar los frutos es necesario polinizar las flores. Las abejas son las polinizadoras más comunes para las almendras. Es aconsejable tener múltiples árboles, así las abejas empezarán transportar el polen de un árbol al otro.
12) Ten en cuenta que el almendro tarda alrededor de 5 años para dar sus primero frutos.
CUIDADOS DEL ALMENDRO
Clima: Éste árbol frutal es de zonas tropicales. Su temperatura óptima para un buen crecimiento varía entre 20 y 25 ºC. Presenta daños con temperaturas menores a -1ºC.
Luz: Las condiciones de luz deben de ser altas, ya que a este tipo de árbol le gusta sentir el los rayos del sol directo.
Riego: Aunque es tolerante a las sequías, un buen esquema de riego puede aumentar su producción, doblándola con facilidad. En riego por goteo se estima un consumo medio de 3.000 m3 por hectárea para conseguir una buena producción.
Suelo: Arada, removida y que drene bien, con buen aporte de materia orgánica. Prefiere suelos sueltos y arenosos. Le son perjudiciales los suelos encharcados y pesados, ya que no resiste la asfixia radicular y es muy susceptible a los ataques de Armillaria y Phytophthora. La profundidad del suelo se recomienda de al menos 70 cm.
Trasplante: Al poner las semillas de almendro en una maceta con una buena iluminación, podremos empezar a ver 20 días después, que van saliendo los brotes, ahi deberás transplantarla a un campo abierto, por lo que hay que limpiar el terreno para garantizar que el almendro recibirá la cantidad de nutrientes adecuada
Abono y Fertilizantes: Es ideal que incorpores cantidades razonables de fertilizante para que el almendro crezca con mayor rapidez y vigorosidad. utiliza mantillo que le dará a las semillas mayores nutrientes.
Dónde cultivar el Almendro
Antes de plantar un almendro debes tener clara su ubicación, que debe ser un lugar soleado en el que no haya muchas heladas en invierno. Durante su etapa joven es muy sensibles a las temperaturas muy bajas, por lo que hay que evitar esas zonas.
Floración del Almendro
Tiene unas flores pequeñas de color blanco o rosado y se disponen en espigas.
Lugares perfectos para el Almendro
El árbol almendro necesita del sol directo para desarrollarse, además de que tiene un crecimiento acelerado, el mejor lugar para ubicarlo sería un jardín, donde con sus hojas te brindará la mejor sombra.
BENEFICIOS DEL ALMENDRO
Su fruto permite ser un sustituyente de algunos alimentos de origen animal.
Sus hojas tienen un efecto antibiótico, que ayuda contra la fiebre e infecciones oculares.
La corteza del árbol es muy efectiva contra las erupciones cutáneas.
Tiene poderes fungicidas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.