Desmodium, Ovalifolium o Maquenque como se le conoce en Colombia, es originario del sureste asiático, es una leguminosa perenne que puede llegar a medir de altura entre 0.8 – 1 metro. Presenta tallos de forma cilíndrica con presencia de raíces y se lignifican cuando son muy viejos. Sus hojas trifoliadas, con folíolos variables, de forma ovalada a elíptica, de colores que van desde violáceo a verde oscuro, son glabros y en el haz son brillantes; sus flor es un racimo terminal, que en el interior es de color violáceo oscuro y en el exterior es más claro. Finalmente, su vaina es pubescente y erecta, con fruto dehiscente que puede contener de 2 – 8 semillas que llegan a medir de largo entre 2.5 a 3.5 milímetros de color marrón o amarillo.
Adaptación de Desmodium Ovalifolium
Esta especie se adapta muy bien a suelos de baja fertilidad con pH 4 – 7, puede soportar suelos ácidos e inundados, pero no soporta sequía prolongada. Requiere alturas de 0 – 1800 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), aunque se desarrolla mejor en alturas de 0 – 300 m.s.n.m; precipitaciones anuales mayores 1800 milímetros.
Clasificación Taxonómica de Desmodium Ovalifolium
Presenta la siguiente Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
Clase: Angiospermae
Orden: Leguminoseae
Familia: Papilionaceae
Género: Desmodium
Especie: heterocarpon
Subespecie: ovalifolium
Usos de Desmodium Ovalifolium
Se utiliza en pastoreo rotacional, cuando se asocia con gramíneas como el pasto peludo, avena, cebada, etc, puede soportar hasta 3 animales por hectárea.
También se utiliza para cobertura en todo tipo de cítricos, huertas alimenticias, cannabis, plantaciones de cultivos de caucho y palma, para ayudar a la renovación de praderas y recuperación de suelos.
Potencial de Producción y Calidad Nutricional de Ovalifolium
Dependiendo de factores como el ambiente y la edad de la planta, presenta contenidos de proteína que oscilan entre 13 – 21% y una digestibilidad entre 34 – 54%.
Puede llegar a Producir por hectárea entre 1 – 6 toneladas de materia seca al año. Bajo condiciones de pastoreo animales que lo consumen pueden presentar ganancias diarias de peso entre 0.1 – 0.7 kilos.
Establecimiento de Ovalifolium
Su establecimiento se da de manera muy lenta y durante este período requiere control de malezas. Se puede establecer utilizando estolones (vegetativamente)
Si se desea establecer para utilizarlo en pastoreo se utilizan por hectárea entre 0.5 – 1 kg de semilla escarificada, para cobertura del terreno se deben utilizar por hectárea entre 1 – 5 kilos de semilla escarificada a una profundidad que no supere 1 centímetro, y por el tamaño de la semilla se debe tapar de manera superficial.
Manejo de Ovalifolium
La asociación con gramínea mejoran la calidad final del forraje.(heno).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.