ANTURIO
Nombre común: Anturio, flor del amor
NOMBRE CIENTÍFICO: ANTHURIUM ANDREANUM. W.
Familia: Araceae
genero: Anthurium
HISTORIA Y CURIOSIDADES DE LOS ANTURIOS.
descrita por W. Schott al ser encontrada en selvas tropicales se transformó en una codiciada flor por el viejo continente. Tanto fue la ambición de los conquistadores con esta planta que los españoles idearon un plan para erradicarla de América y reproducirla solo en Europa, pues segun ellos, su belleza merecía más que sus selvas.
Extrajeron la mayor parte de anturios que pudieron y una gran cantidad de sus semillas y quemaron los bosques donde estaban.
la quema afectó un amplio territorio, de lo que no se fiaron los españoles fue de la capacidad de las semillas de estas plantas que tienen frente a las altas temperaturas. el bosque quedó en cenizas, ellos resurgieron de ellas y , junto a los arboles primarios, ayudaron a que los bosques tropicales se reestableciera.
Descripción del anturio y su ambiente de origen
El género neotropical Anthurium consta de 600 a 800 especies, llamadas comúnmente anturios. Es originario de las zonas tropicales y subtropicales de América Central y América del Sur.
Es el género más grande y probablemente más complejo de esta familia (Araceas). Muchas especies no se han descrito todavía y se encuentran nuevas cada año. Es el único género perteneciente a la tribu Anthurieae.
Popularmente conocido como Anturio y Flor del amor… quizás por la forma de corazón de sus brácteas, su comercio está orientado principalmente a su venta en calidad de flor cortada, aunque se han desarrollado un importante número de variedades adaptadas a su cultivo como planta en maceta.
Como ejemplos más destacados están también la Aglaonema, Monstera, Philodendron, Spathiphyllum, Syngonium. Todos ellos también pertenecientes a su misma familia Aráceas.
La palabra Anthurium proviene de los vocablos griegos ‘Anthos’ que significa ‘flor’ y ‘Oura’ que significa ‘cola’ en referencia a su inflorescencia.
Centrados en el Anthurium andreanum, es una planta perenne y herbácea.
raíces:
son fasciculadas (sin raiz central), bastante fibrosas, de aspecto cilíndrico, de consistencia carnosa y de desarrollo poco profundo.
Tallo:
Posee un tallo herbáceo cuando la planta es joven, que se va haciendo semileñoso conforme se hace adulta.
hojas:
Sus hojas crecen de forma alternas, con un pecíolo banalmente envainado y una lamina expandida de borde liso. Estas poseen una consistencia y grosor destacable, son de forma oval y en función de la variedad pueden tener una forma de corazón e incluso punta de flecha.
Flor:
En cuanto a lo que se denomina comercialmente como flor, es técnicamente una bractea… o lo que es lo mismo: una hoja modificada.
Sobre la base de la espata emerge su inflorescencia llamada espádice. Este contiene las verdaderas flores, en gran número, de pequeño tamaño y hermafroditas con un ovario, dos carpelos y cuatro anteras.
Una característica que se produce cuando sus flores maduran y están listas para ser polinizadas, es que su espádice adquiere un aspecto brillante y húmedo.
Una vez fecundadas, sus frutos se muestran como una especie de protuberancias de aspecto verrugosas sobre el espádice. En realidad son unas bayas globulosas de color amarillo o rojo, conteniendo tan sólo una o dos semillas pequeñas de color amarillo.
CUIDADOS DEL ANTURIO;
Los cuidados del Anthurium andreanum en el hogar son muy fáciles, por lo que la hace una de las plantas de interior con más posibilidades de éxito, incluso para aquellos que parecen estar negados al cuidado de las plantas ornamentales.
Temperatura:
No admite cambios bruscos de temperatura, necesita que ésta sea homogénea. Aguanta desde los 15 hasta los 28 ºC aproximadamente.
Luz:
El anturio exige entornos muy luminosos pero no de sol directo y, por tanto, lo colocaremos cerca de una ventana, donde el sol se filtre a través de una cortina, evitando las quemaduras de las hojas.
Riego:
No tolera el exceso de agua ya que en condiciones de encharcamiento tiende a amarillear y perder las hojas progresivamente. Regaremos durante el periodo de crecimiento (primavera y verano) cuando la tierra empiece a secarse, es decir, aproximadamente cada semana un par de veces, durante el periodo de reposo regaremos menos.
Sustrato:
el anturio necesita un sustrato suelto que permita mucha aireación y paso del agua. A su vez debe ser un sustrato que absorba muy bien de esta última, y que a su vez tenga minerales para el desarrollo de estas plantas. Este sustrato usualmente está formado por corteza de pino, corteza de coco, y tierra. Para tu facilidad puedes obtener nuestro sustrato especial para anturios con nosotros, que suple todas sus necesidades con una gran facilidad para ti.
Abono:
esta planta necesita abonos para mantener su floración de manera líquida. Cada vez que esté florecida o cada dos meses. Puedes brindarle este abono de dos formas: de manera orgánica con nuestro humus de lombriz liquido o de manera sintética con el grupo de fertilizantes funcionales.
Trasplante y reproducción:
El anturio es una planta que desarrolla gran número de hijuelos como la forma natural de reproducción.
Si tenemos el anturio plantado en una maceta, cada 2 ó 3 años necesitaremos dividir los hijuelos para revitalizar la planta madre. Lo notaremos porque veremos que la planta se queda sin fuerza, sus flores se marchitan, deja de dar nuevas flores, las hojas que nacen son pequeñas y en general, todas las hojas de la planta parecen tristes y decaídas.
su trasplante es muy sencillo, se requiere simplemente ponerlo en el sustrato para anturios de manera que sus raíces queden enteras pero un poco descubiertas en la parte de arriba.
DONDE PONER UN ANTURIO:
el mejor lugar es aquél donde la planta reciba mucha luz pero no de sol directo, bajo algún árbol, sobre la mesa centrar, al lado de las ventanas o en en modo de kokedamas, que también puedes adquirir con nosotros.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Nombre Científico | Anthurium sp. |
---|---|
Otros nombres para esta planta | flor del amor |
Iluminación | MediaSombra |
Riego | UnaVezPorSemana |
Clima | Templado |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.