Historia y curiosidades del árbol de almendro
El árbol almendro indio es un árbol muy útil porque proporciona alimentos, sombra, medicina y tinte. Siglos atrás el fruto y las hojas se ha utilizado para teñir las telas ya que contienen un alto porcentaje de taninos, el cual genera un color negro a los paños, además durante siglos las hojas se han utilizado como medicina tradicional por sus múltiples propiedades, usandolas por medio de infusiones té, que ayudaba como cataplasma en los procesos febriles, para tratar diversas afecciones oculares entre otros; Pero también machacaban las hojas haciendo apósitos que alivian la picazón de la piel al igual que la corteza del árbol el cual lo aplicaban sobre las erupciones cutáneas como remedio
Actualmente se cree que el árbol contiene agentes para prevenir el cáncer ya que contiene muchos antioxidantes, pero no está demostrado científicamente.
El Almendro es un árbol que crece muy bien en climas tropicales, lo que hace que el árbol se encuentre comúnmente cultivado en la ciudad de Medellín, por su rápido crecimiento en sus primeros años, es utilizado en la ciudad para proveer sombras en parqueaderos, antejardines y zonas verdes.


ORÍGENES DEL ÁRBOL DE ALMENDRO
El árbol Almendro, es un árbol tropical de gran porte que puede alcanzar hasta los 35 metros de altura, su nombre científico es Termalia Catappa. Su origen todavía se discute, creyéndose que proviene de la India, de la península de Malaya o Nueva Guinea. Este árbol se cultiva ampliamente como árbol ornamental, debido a las sombras que sus hojas generan, sus pequeñas flores son de color blanco y se disponen en espigas, y sus frutos son drupas aplanadas y ovaladas, son comestibles con un sabor ligeramente ácido, su madera es roja, sólida y muy resistente al agua, la utilizan en la Polinesia para la fabricación de canoas.


CUIDADOS DEL ÁRBOL DE ALMENDRO
Clima: Se adapta a una temperatura media anual de 25 °C, con máximas de 35 °C y mínimas de 17 °C.
Luz: Este árbol necesita una intensidad de luz alta, es decir le gusta recibir la luz directa del sol.
Riego: frecuente, entre 2 y 3 veces por semana en verano, y cada 4-5 días el resto del año.
Suelo: Se cultiva en suelos arenosos y profundos con buen drenaje.
Reproducción: Se multiplica fácilmente por semillas y por esquejes, también puede propagarse con la ayuda de hormonas para enraizamiento.
Abono y Fertilizantes: es aconsejable abonar en época de crecimiento (es decir, en temporada de lluvias), con un abono orgánico como guano o estiércol de caballo, también puedes usar Humus líquido o sólido.
Floración: Las flores están agrupadas en inflorescencias axilares de unos 15 a 20 cm de longitud. Estas flores producen un olor poco agradable, son de color blanco o verdosas y miden uno 6 mm de diámetro. Las flores masculinas se ubican hacia el ápice y son más numerosas que las bisexuales, las cuales están ubicadas en la base de la inflorescencia.
LUGARES PERFECTOS PARA EL ÁRBOL ALMENDRO
El árbol almendro necesita del sol directo para desarrollarse, además de que tiene un crecimiento acelerado, el mejor lugar para ubicarlo sería un jardín, donde con sus hojas te brindará la mejor sombra.
BENEFICIOS DEL ÁRBOL ALMENDRO
Su fruto puede ser un sustituyente de algunos alimentos de origen animal.
Sus hojas tienen un efecto antibiótico, que ayuda contra la fiebre e infecciones oculares.
Tiene poderes fungicidas.
La corteza del árbol es muy efectiva contra las erupciones cutáneas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.