PRESENTACIONES DE ESTE PRODUCTO
Historia y curiosidades de la Ayahuasca
La planta ayahuasca, palabra de origen quechua cuyo significado es “soga que une el mundo de los vivos y de los espíritus”, es una liana o bejuco del Amazonas. Esta vigorosa enredadera habita en las selvas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Es una planta principalmente utilizada por las comunidades indígenas y amazónicas como planta medicinal, por sus efectos psicodélicos donde pacientes depresivos o adictos han superado gratamente su condición.
Está planta es también conocida como Planta Yagé, es un enorme arbusto trepador que produce tallos leñosos que pueden alcanzar los 30m de largo, es una enredadera que necesita de un soporte ya sea otra planta o un muro, para expandirse. La planta Ayahuasca en su estructura tiene unas ramas largas y fuertes cuyas hojas son redondas, verdes y puntiagudas. La flor puede alcanzar los 14 cm, con cinco pétalos que pueden ser blancos y rosados, sus frutos brotan entre marzo y agosto y florece muy pocas veces en áreas tropicales.




Es considerado un regalo de los dioses destinado a conducir a la humanidad a un renacimiento o regreso a sus orígenes. Nuestros antepasados utilizan estos recursos naturales de los que disponen en su lugar de origen, en este caso la planta ayahuasca, con fines no solo medicinales sino también para a aprender la manera de vivir, la manera correcta de interactuar con el mundo y sus dioses.
ORÍGENES DE LA AYAHUASCA
El origen de la planta ayahuasca o yagé se remonta desde hace milenios por numerosas comunidades indígenas de Sudamérica. Desde los años 1990 su uso se extendió a nivel mundial, por sus poderosos beneficios derivados de las experiencias psicológicas, personales y espirituales. Se considera una planta sagrada que transmite sabiduría, además de tener propiedades altamente curativas, se cree que la ayahuasca permite obtener una visión diferente de la vida y de lo que los rodea.




CUIDADOS DE LA AYAHUASCA
Clima: El ambiente en que la planta Ayahuasca se siente mejor son los terrenos tropicales y subtropicales, con temperaturas entre 20 ºC y 26 ºC y una al altitud de hasta 1.500 msnm
Luz: Es una planta de semisombra y sombra.
Riego: La planta Ayahuasca requiere de un riego moderado.
Suelo: Su suelo es areno-arcilloso con abundante materia orgánica.
Reproducción : Se propaga por estacas de tallo y raíz de 5cm de largo en posición horizontal, también se usa con buenos resultados estacas de tallos de unos 30 cm de largo y 1 cm de diámetro, sembrados en posición oblicua, similar a la yuca.
Abono y Fertilizantes: Es una planta en la que se usa principalmente el abono orgánico, puedes usar Humus líquido o sólido.
Floración: Produce una flor pequeña que puede alcanzar una dimensión de 14cm con un número entre 4 y 5 pétalos que pueden ser blancos o rosados. Las flores están distribuidas en un Sistema simpódico de ramificación. Las flores son hermafrodita, raramente unisexuales, radials de 5 pétalos.
USOS DE LA PLANTA AYAHUASCA
El Ayahuasca o Yagé es una bebida usada por los pueblos indígenas de la Amazonía Latinoamericana como parte de un ritual de purificación. Brebaje alucinógeno, el cual se elabora cociendo a fuego lento los tallos de la planta Ayahuasca o yagé, el cual las sustancias activas de la planta se encuentra en el interior de sus tallos recién cortados, y las hojas de la planta Chacruna. Las lianas que produce la planta de la ayahuasca no proporciona los efectos alucinógenos, pero al ser rica en beta-carbolina, permite que la dimetiltriptamina (compuesto relacionado con la imaginaria del sueño que causa visiones) provistas por las hojas de la Chacruna, la enzima se degrada en el estómago permitiendo así que llegue al cerebro, donde se acumula la memoria emocional y permite la resolución de problemas y toma de decisiones.
Los efectos que se derivan después del consumo son mareos, salivación, temblor, náuseas, se aumenta la presión arterial, la frecuencia cardiaca, entrando ya en un estado alterado de la conciencia. De ahí se intensifican los cambios en la visión, sea de tipo cósmico o místico. Finalmente el consumidor entra en un estado profundo de introspección emotivo donde las ideas fluyen y la memoria se conserva, otro de sus efectos puede ser también la sinestesia donde se escuchan colores y la música fluye como ondas rítmicas en forma de extrañas nubes que flotan sobre el cuerpo.
Debido a sus efectos psicoactivos en numerosos pueblos indígenas aún se mantiene con cierta libertad de culto, su uso religioso y su ritual; fuera de este contexto, su venta, distribución y consumo del antiguo brebaje están penados por las leyes internacionales.




BENEFICIOS DE LA PLANTA AYAHUASCA
Los indígenas la han utilizado para mantener un estado pleno de salud y para la prevención de enfermedades. o por sí solo para reducir los síntomas de la depresión.
La Ayahuasca es utilizada como medicina, como purificador y maestra.
La Ayahuasca posee propiedades purgantes lo que facilita la eliminación de parásitos y gusanos intestinales.
Recomendado en el tratamiento de la artritis y reumatismo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.