Historia y curiosidades deL cuerno Angolense
Platycerium Angolense es una planta epífita, crece de forma aérea enganchada en las ramas de los árboles, es uno de los platicerios más peculiares, ya que es la única de esta especie cuyas frondas fértiles son enteras, sin ningún tipo de bifurcación. Es un helecho perteneciente a la familia Polipodiaceae, originaria de Angola y África con clima tropical. En la naturaleza se alimenta de las partículas de materia orgánica que el aire deposita sobre su vegetación, el agua de la lluvia y la humedad de las selvas tropicales la mantienen hidratada.
También puede crecer entre rocas comportándose como una planta litófita. Es una planta grande frecuentemente cultivada en macetas colgantes. Sus hojas son grandes y enteras no están divididas como en otras variedades de Platycerium, pueden medir cerca de setenta centímetros de longitud y treinta de anchura en ejemplares adultos.
ORÍGENES DE LA PLANTA CUERNO ANGOLENSE
Platycerium angolense, también llamado elephantotis, es originario de África oriental y central, debe su nombre al parecido que tiene con las orejas de un elefante. Le gusta el calor y la humedad, desarrolla primero sus frondas superiores y cuando éstas maduran, aparecen las dos frondas fértiles, que son colgantes y terminan en forma redonda, es el único Platycerium que tiene la fronda fértil redonda al final. Cuando la planta está grande, produce hijos hacia los lados de las conchas.

CUIDADOS DE LA PLANTA CUERNO ANGOLENSE
Clima: Se adapta en climas templados y cálidos donde reciba la luz solar filtrada constantemente. Su temperatura ideal oscila entre los 15 ºC y 24 ºC.
Luz: prefiere sombra luminosa con temperaturas altas.
Riego: El riego debe de hacerse por inmersión, dejando las raíces en agua durante 15 minutos a lo largo de todo el período vegetativo; se reduce a 3 minutos en la fase de reposo.
Suelo: puede realizarse tres formas de cultivo; sobre fragmento de corteza o troncos, en cestos colgantes con mezcla de turba y esfagno a modo de sustrato o bien en macetas, utilizando el mismo tipo de sustrato.
Reproducción : Se separan las plántulas producidas del estolón y se fijan sobre la corteza o bien se plantan.
Abono y Fertilizantes: Se trata de una planta muy autónoma en cuanto al abono, por lo que puede no requerir de éste para su óptimo desarrollo. No obstante, si lo prefieres puedes usar un fertilizante especial para follaje líquido o en pastillas, el cual encuentras en nuestro catálogo. Aplicar en el caso del abono líquido una tapa en 1 litro de agua cada 15 días, directamente sobre el sustrato.
LUGARES PERFECTOS PARA EL CUERNO ANGOLENSE
El Cuerno Angolense es frecuentemente cultivada en macetas colgantes en espacios interiores donde reciba la luz solar indirecta. Puede estar sembrado en una canasta o también pegado a un árbol huésped que le brinde soporte. El ambiente ideal para este tipo de helecho puede ser un patio donde tenga un buen espacio para desarrollarse y recibir las cantidades de sombra y luz solar moderada que necesita.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.