La Azolla filiculoides normalmente conocida como helecho mosquito y/o helecho de agua, es un helecho acuático el cual se caracteriza por ser una hierba anual de tamaño bastante reducido, la cual dentro de poblaciones tiene la capacidad de crecer hasta cubrir enormes superficies creando en ciertos casos, una capa continua sobre la superficie del agua en charcos, lagunas e incluso, en las superficies de los acuarios, por lo que se considera una planta de estanques y acuarios.
Se trata de una planta originaria de América, específicamente de sus regiones templadas; la cual cuenta con un tamaño que ronda los 2,5-10cm y posee hojas de forma triangular a través de las cuales pueden mantenerse a flote sobre a superficie del agua.
En general, tiene una apariencia esponjosa y bastante atractiva, por lo que tiene mucha fama como planta para acuarios, siendo esta la principal razón por la cual se introduce de forma accidental en un medio alejado a su zona de origen.
Tienen la capacidad de desarrollarse dentro de aguas que poseen un pH aproximado de 5-7, y también aguas blandas o de dureza media, cuya temperatura se encuentre entre 10-28 °C. Cabe mencionar, que la Azolla filiculoides son de color verde brillante y gris cuando se encuentran jóvenes, mientras que al alcanzar la madurez se vuelven de un color rosa o rojo y marrón oscuro. Además, tiene raíces mucho más largas y gruesas al crecer dentro de su medio ambiente original.
Las poblaciones de esta planta tienen la capacidad de eliminar los metales presentes en el agua, dentro de los que se encuentran por ejemplo: el cobre, plomo, cromo, níquel y/o zinc. Después de esto, las plantas son cosechadas, secadas y tratadas como residuo sólido, por lo que resultan ser significativamente más manejables en comparación con un residuo líquido.
El arroz suele ser cultivado en torno a terrenos inundados, por lo que en diversos países asiáticos, es usual sembrar esta planta dentro de los campos dedicados al cultivo de arroz durante algunos meses previos a la siembre del propio arroz.
Esto se debe a que la Azolla filiculoides cubre completamente el agua, previniendo el desarrollo de la maleza, y una vez que los helechos mueren, aportan nitrógeno al suelo de los campos de cultivo.
De esta forma es posible prevenir el uso de abonos industriales, los cuales además de ser costosos, suelen contaminar los acuíferos como consecuencia del exceso de nitrógeno que se filtra desde el suelo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.