Historia y curiosidades de la VENUS ATRAPAMOSCAS
La evolución de las plantas carnívoras es una de las adaptaciones más impresionantes dentro de la naturaleza, la venus atrapamoscas suele ser el arquetipo perfecto de este tipo de plantas al poseer todo un sistema de caza que ha sorprendido a biólogos y naturalistas desde hace ya varios siglos. Fue descrita inicialmente por John Ellis hacia el año 1768, quien daría el nombre científico de esta especie denominándola “Dionea muscipula” inspirado en Diana, diosa griega de la caza que en latín traduciría “atrapamoscas”. La complejidad de esta planta era admirada incluso por Charles Darwin que se refería a ella como “una de las plantas más maravillosas del mundo”.
Investigaciones recientes han profundizado en el estudio de la planta carnívora venus atrapamoscas, su evolución no deja de asombrar a científicos y botánicos que remiten su origen a una hoja pegajosa que cumplía la misma función de un papel atrapamoscas. Esta planta se desarrolló como un organismo fotosintético que se vale de la luz solar para producir sus compuestos orgánicos fundamentales, sin embargo, al crecer en un ambiente carente de nutrientes como los pantanos o las ciénagas tuvo que ingeniarse la forma de aprovechar sus características pegajosas para cazar insectos que le sirvieran para complementar su alimento.
Es así como la “Dionea” adquirió hace aproximadamente unos 40 millones de años algunas extensiones que le permitieron capturar con mayor facilidad a sus presas, desarrollando pelos sensibles al contacto que cuando son tocados dos veces envían una especie de impulso eléctrico a estas trampas en forma de pinzas, las cuales cuando se cierran funcionan como un estómago que segrega sus propias enzimas digestivas para devorar y descomponer los insectos que son atrapados.
jose manuel calderon sanchez (propietario verificado) –
La plantita llegó en súper buen estado y esta hermosa además de la buena atención e información que prestan es excelente
Pietro –
Gracias Jose por tu confianza. Estamos para acompañarte en este camino de reverdecer los espacios.