Historia y curiosidades del árbol canelo
La venta de canela a los imperios romano y griego estaba controlado por los comerciantes árabes, quienes mantuvieron la fuente en secreto. En los siglos XIII y XIV, los comerciantes venecianos eran quienes controlaban el comercio de canela en Europa. Eso fue hasta que los portugueses rompieron su monopolio cuando llegaron a Sri Lanka (entonces Ceilán) a principios de 1500. En ese momento, la canela ya era una de las especias más apreciadas y valiosas de Europa. Cuando los holandeses expulsaron a los portugueses de la isla, a mediados del siglo XVII, monopolizaron el comercio, negándose a permitir la agricultura comercial hasta la década de 1770. En 1796, al ser expulsados los holandeses de Sri Lanka los holandeses, la Compañía de las Indias Orientales obtuvo el monopolio de la canela, que mantuvieron hasta 1833, cuando se abrió el comercio de canela para todos.
El Canelo era utilizado antiguamente en la España rural por las madres, Estas lo utilizaban como un relajante con el cual inducen el sueño de los niños cuando tenían que salir a trabajar al campo.
Esta planta también es usada desde tiempos antiguos, ya que se tiene la creencia popular en que ayuda a los hombres con problemas de impotencia, por su gran poder afrodisíaco.
Molida se utiliza ampliamente en postres, pasteles, dulces, etc., y entera se emplea para adornar y sazonar algunos platos. En México, Ecuador, Chile, Venezuela, Perú, Costa Rica y Colombia se usa en el té de canela, que resulta de poner té de Ceilán con unas varitas de canela a hervir en agua hasta obtener la infusión, agregando azúcar al gusto.
En Colombia, fue introducido por José Celestino Mutis, quien pretendía que la canela fuese un producto de exportación en el Virreinato de la Nueva Granada, así que sembró en Mariquita Tolima, cientos de ejemplares y, descendiendo directamente de ellos, ofrecemos la presente variedad.


ORÍGENES DEL ÁRBOL CANELO
El árbol canelo es originario de Sri Lanka, del Oriente, pero también se cultiva en la India y en otras zonas del mundo, incluyendo todo el Sur de Asia. Su nombre científico es Cinnamomum Verum, requiere un clima cálido y húmedo, con temperaturas entre 24 y 30 ºC. Es un árbol de hoja perenne de follaje denso, cuando es cultivado no suele superar una altura de un arbusto. Sus hojas son brillantes y sus pequeñas flores son de color blanco amarillento o verdoso.
De sus hojas se extrae el aceite de canela, de los frutos se logra extraer otro aceite de tipo medicinal y de la corteza se extrae la canela, la cual es una de las especias más populares en el mundo antiguo, la cual tiene usos medicinales, culinarios y aromáticos.


CUIDADOS DEL ÁRBOL CANELO
Clima: requiere un clima cálido y húmedo, con temperaturas entre 24 y 30 ºC.
Luz: Este árbol necesita una intensidad de luz alta, es decir le gusta recibir la luz directa del sol.
Riego: frecuente, entre 2 y 3 veces por semana en verano, y cada 4-5 días el resto del año.
Suelo: Cuando lo cultivas en el jardín su suelo debe de ser rico en materia orgánica, ligera y profundo con muy buen drenaje. Para maceta se utiliza un sustrato universal mezclado con un 30% de perlita, aunque debes de tener en cuenta que no puede cultivarse durante un largo tiempo en la maceta debido al gran tamaño que logra alcanzar.
Reproducción: Se reproduce de las semillas que contiene la baya y también por multiplicación vegetativa.
Abono y Fertilizantes: es aconsejable abonar en época de crecimiento (es decir, en temporada de lluvias), con un abono orgánico como guano o estiércol de caballo, también puedes usar Humus líquido o sólido.
Floración: Sus flores son hermafroditas (contiene el androceo y gineceo en la misma flor), son de color blanco o amarillo verdoso y recubiertas de pelos, bracteadas y actinomorfas. Sus flores, de unos 0,5 cm, se agrupan en panículas que nacen en la axila de la hoja o también en la parte terminal y llegan a tener una longitud similar a la de las hojas.
LUGARES PERFECTOS PARA EL ÁRBOL CANELO
En cuanto a sus necesidades lumínicas, podemos aseverar que es medianamente exigente, puede situarse en un lugar con semisombra o con exposición directa al sol indistintamente.
BENEFICIOS DEL ÁRBOL ALMENDRO
El extracto de canela se ha utilizado en la medicina para tratar problemas gastrointestinales y para ayudar a calmar el estómago.
Permite a los diabéticos usar menos insulina, ya que la canela los ayuda a metabolizar mejor el azúcar.
Ayuda a aliviar los resfriados y la gripe.
El aceite de canela y el extracto de la canela tienen propiedades anti-hongos, anti-bacterias y anti-parásitos. Que ayuda a matar hongos y virus que causan enfermedades.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.